Ramiro Ávila Santamaría, exjuez de la Corte Constitucional, docente de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, compartió sus argumentos para votar a favor del Yasuní en la consulta popular.
Destacó que, en la actualidad, si bien la sociedad necesita de los combustibles fósiles, el ser humano no necesita extraer los recursos del subsuelo para sobrevivir. “No necesitamos extraer para comer, no es imprescindible para la vida. Lo que está en juego es pensar en un modelo de vida distinto”, comentó.
Recalcó que las tasas más altas de pobreza están en la Amazonía, zona en la que se ha explotado petróleo por más de 50 años. Asimismo, en esta zona están los más altos índices de desnutrición infantil. “Es cuestionable los grandes ingresos que reciben las compañías y la desigualdad con los pobladores”, manifiesta.
Considera necesario que el país empiece el camino de la transición ecológica y deje de lado la explotación petrolera, es necesario pensar un nuevo modelo.
Reconoce que si gana el SÍ en la consulta popular el país dejará de recibir recursos, pero hay alternativas, como reformar los montos de ganancias de las telefónicas, refinanciar pozos petroleros, combatir la evasión fiscal, repensar la exoneración de impuestos a grandes empresas.
Para Ávila, las únicas fuentes de empleo que generan las petroleras son trabajos en carretera, choferes, cocineros, y una vez terminada la concesión la empresa se va sin importarle la vida ni la naturaleza.
Sostiene finalmente que la soberanía alimentaria es importante para el país y que las empresas mineras y petroleras no son las que dan alimentos en la población.