El presidente electo de Argentina Javier Milei propone dolarizar al país, el exministro de finanzas Alfredo Arízaga brindó su punto de vista al respecto.
Sobre el presidente Milei señaló: “Me sorprendió el resultado, no fue fácil de lograr, fue una campaña dura, es un candidato poco convencional”.
Reflexionó además sobre el gasto público en campañas electorales cuando la población vive en condiciones de pobreza extrema.
Respecto de la política del país, recordó que el populismo fracasó en Argentina, “empobreció a una de las mejores economías del mundo”, comentó. Insiste en que el populismo es un engaño que afecta a los sectores más empobrecidos de la sociedad.
En cuanto a la propuesta de dolarizar al país advierte que es un tema que genera incertidumbre en la sociedad. “Hay una propuesta para que los pesos se queden en circulación, pues tienen un valor menor y así no se consume lo poca liquidez existente”, señaló. Añade que será un proceso prolongado y sugiere al país tener en cuenta la cantidad de dólares que gastará en la convertibilidad. “Suena sencillo, pero no lo es”, insiste el experto.
Considera además que es imposible aplicar recetas clásicas a la Argentina para salir de la pobreza. “No evangelizo a la dolarización, pero hay países en los que la única salida que tienen para estabilizar la economía y detener la hiperinflación, es el dólar. Argentina encaja en este perfil, debido a la inflación anual que tiene”, manifestó.
Advierte también de sectores políticos que se oponen a la dolarización porque consideran que afecta a la soberanía, pero sostiene que la “soberanía es la calidad de vida de la gente y la existencia de políticas publicas para que los más necesitados puedan contar con una red de protección social”.
Dijo que la dolarización en la Argentina deberá cumplir varios pasos, iniciando por el anuncio. “Deben evitar la especulación y hacerlo cuanto antes, probablemente (Milei) lo hará en los primeros días de gestión”, manifiesta. A continuación, habrá un proceso de instrumentalización y aplicación de leyes.