El Dr. Carlos Orellana realiza una evaluación de los logros en materia de Sustentabilidad ambiental en Cuenca, un balance del primer año como Director, en el gobierno municipal de Cristian Zamora.
Señala que la Comisión de Gestión Ambiental ha trabajado en diversos componentes como biodiversidad, calidad ambiental, el jardín botánico y un hospital municipal para que ha realizado esterilizaciones y brindado atención veterinaria gratuita a más de 5,000 mascotas.
Adicionalmente ha colaborado con programas de capacitación dirigido a grupos de rescate de animales que han alojado a más de 1000 perros y gatos. Planes futuros incluyen campañas de sensibilización en las escuelas para educar a los jóvenes sobre el trato adecuado a los animales y la tenencia responsable de mascotas.
En cuanto a esfuerzos de conservación ambiental en Cuenca, como protección de bosques, planificación urbana, y el desarrollo sostenible, señala que se está trabajando intensamente con planes de gestión ambiental para asegurar medidas de conservación efectivas, reconociendo que se ha fallado en divulgar pautas claras para los ciudadanos sobre a qué entidad acudir para procedimientos específicos como permisos de tala de árboles.
Pondera la importancia que se ha dado a la coordinación entre múltiples agencias como el Ministerio de Agricultura y el Ministerio del Ambiente que resulta crucial para un control efectivo de las actividades de tala de árboles.
Sobre iniciativas de Desarrollo Sostenible en Cuenca resalta la importancia de educar a los ciudadanos sobre prácticas ambientales responsables, pues acciones no autorizadas y sin coordinación conducen a infracciones que requieren de sanciones y esfuerzos de remediación.
Informa que la corporación municipal ha sumado unas 300 Ha de tierra con fines de protección ambiental.
Se refirió también a la postura del municipio sobre los proyectos mineros y la preservación ambiental, señalando que en la actual administración se da importancia primaria a las fuentes de agua, alineándose con el sentimiento anti minero de Cuenca. El alcalde ha ratificado el histórico rechazo de Cuenca a los proyectos mineros a través de la consulta popular de Cuenca, enfatizando la protección del agua como máxima prioridad.
Sobre la contaminación acústica en Cuenca, en base a la ordenanza existente, se preparan reformas para darle ejecutividad que permita su aplicación efectiva en la forma de notificaciones y sanciones a los infractores.
En cuanto a control, se explora mecanismos para, capacitando a la Guardia Municipal en funciones de control, establecer una patrulla ambiental para prevención del ruido, la deforestación y precautelar el bienestar animal.
En general, se planifica la sostenibilidad para el futuro de la región, haciendo hincapié en estrategias de largo plazo y una más activa participación ciudadana, enfatizando la responsabilidad ciudadana basada en una convivencia pacífica y respeto a los derechos de género.
Señala también que la discusión gira hacia esfuerzos colaborativos en la planificación a largo plazo que involucran a múltiples sectores para el desarrollo sostenible, trabajando en un plan de 20 años con principios clave de gestión pública que involucran compromisos industriales, del sector privado, del transporte y de los gobiernos locales.
Se espera construir una estrategia que considere las necesidades de las generaciones futuras en materia de recursos hídricos y afrontar debidamente los desafíos del crecimiento urbano fomentando debates abiertos, sin miedos ni tabúes, para abordar con prontitud los desafíos del desarrollo urbano. Se preparan eventos centrados en la concienciación sobre la sostenibilidad y la colaboración internacional para la acción climática como un simposio internacional que se prepara sobre sostenibilidad, con la participación de varios municipios de Ecuador.