Anuncios

Econ. Alberto Acosta Burneo

Editor de la Revista 'Análisis Semanal'

En el Noticiario Antena Uno, el economista Alberto Acosta Burneo, director de la revista de “Análisis Semanal”, explicó la crisis que atraviesa el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El Fondo de Pensiones no tiene liquidez y las jubilaciones, prestaciones y otros servicios están en riesgo, principalmente por el manejo equivocado de las últimas administraciones. “El Instituto debe dejar de ser la caja chica de los políticos” expresó.
Frente a esta preocupante realidad urge, a criterio de Acosta que se tomen medidas responsables y oportunas garantizando, por parte del Gobierno las inversiones y los dineros de los afiliados.
En este contexto, plantea la necesidad de aplicar reformas profundas al sistema de Seguridad Social. Opina que una alternativa para que el IESS mejore la atención que brinda es la implementación de seguros paralelos privados para que sea el afiliado quien pueda optar por las condiciones que más le convengan en cuanto a prestaciones, servicios, atención médica, jubilaciones, etc. También habló de la necesidad de crear cuentas individuales que puedan ser vigiladas por los afiliados quienes tienen el derecho de conocer en detalle sobre sus aportaciones, la inversión de las mismas, así como su destino.
Entre las causas de la crisis, insitió en el mal uso que ha hecho el Gobierno de los recursos de la Institución, préstamos para obra pública y cuestionables inversiones que han terminado siendo un fracaso.
Para Acosta Burneo, el IESS ha sido utilizado políticamente y con tendencias populistas tendientes a ganar votos o aceptación entre la ciudadanía. Es el caso de los nuevos préstamos y las condiciones de los mismos que según explicó sólo perjudican los intereses de una institución que debe pensar en los afiliados.
Finalmente sugirió que la administración del IESS debe estar en manos de los afiliados quienes prácticamente han pedido el poder de decisión que actualmente se concentra en el delegado del Ejecutivo y cuyas resoluciones están lejos de consolidarle al IESS como una entidad sostenible.