Soc. Giovanni Atarihuana
Director Nacional del Movimiento Unidad Popular
El Soc. Giovanni Atarihuana se refirió a la situación del país frente a la crisis sanitaria en Ecuador.
Comentó sobre la compra de medicamentos con supuesto sobreprecio en el IESS, calificando a esta actuación como un “crimen sin perdón” que ha llevado al sector de los trabajadores a solicitar la renuncia de Paúl Granda a la presidencia del directorio del IESS.
Atarihuana se solidarizó con las familias afectadas por el COVID19. "No son un número más, son padres, madres" manifestó.
Para el líder social el Gobierno debe garantizar primero la vida. Asegura que se necesitan medidas que protejan a los ecuatorianos, a los médicos, y que de nada servirá la “cuarentena” hasta el 13 de abril si no se toman medidas que apoyen a que la gente se quede en casa.
Criticó acuerdo 080 con "el cual pretende que las grandes empresas despidan masivamente a sus empleadores… solo en el Ministerio de Trabajo hay 600 denuncias por despidos sin razón" asegura.
Advierte que mejorar el consumo para contribuir a la recuperación económica no se logra con el despido masivo de personas, el Gobierno debe ampliar la entrega del bono de contingencia, según Atarihuana son seis millones de ecuatorianos que necesitan de este bono, y según explicó en Ecuador hay el dinero suficiente para cumplir con esta necesidad, entre las medidas solicitó una moratoria de la deuda externa, y suspender la preventa petrolera a China y Tailandia."
Insistió en que el Gobierno, en lugar de pagar la deuda externa debió invertir los más de 300 millones en la emergencia sanitaria.