Lcda. Ana Abad
Periodista
Analizamos el uso indebido de los carnés para personas con discapacidad con la periodista Ana Abad, quien además es madre de Jacinta Aguirre, una persona con discapacidad. “El uso fraudulento de este documento es gravísimo, más grave que la corrupción y la pandemia, son situaciones que nos ponen al límite como sociedad, es hora de cuestionar qué sucede” señaló.
Para Abad, el asunto va más allá de la solo emisión del carnet, es necesario analizar la situación de las discapacidades en el país y la atención que reciben. “Actualmente se otorga más énfasis a la condición física sin tomar en consideración aspectos sociales, psicológicos” indica.
Cuestionó además que en el país no exista una educación especial para personas con discapacidades, por ejemplo, en el caso particular de su hija Jacinta, quien tiene sordera bilateral profunda sin etiología definida, la familia tuvo que trasladarse a México a una escuela en la que se usa una metodología específica para personas con su condición para que aprendan a hablar y puedan comunicarse oralmente luego de la colocación de un implante coclear. En el país se prioriza el lenguaje de señas pese a que las personas con sordera pueden aprender a comunicarse oralmente con la metodología correcta que en el país no se aplica, las personas sordas no cuentan con las estructuras lingüísticas para poder aprender igual que una persona sin esta discapacidad, afirma Abad.
En Ecuador hubo apoyo para la entrega de implantes cocleares pero la solución no termina con este instrumento se requiere un acompañamiento profesional y terapéutico.
Reclamó que en el país se prefiera importar autos de alta gama, mientras las personas con discapacidades requieren herramientas para poder mejorar su independencia y calidad de vida, puso como ejemplo la necesidad de un despertador para personas sordas que ha sido imposible encontrar en el país.
Criticó que autoridades utilicen dolosamente el carnet de discapacidad. “Son mañas que se tienen que terminar, cómo nos pueden robar cuando nos encontramos en límite de la vida y la muerte, no entiendo lo que sucede” expresó.
Finalmente Abad se refirió a la discriminación laboral que enfrentan las personas con discapacidad, “les dan puestos de conserjes, de entregar cartas y nada más, las personas con discapacidad fueron las primeras en ser despedidas durante la pandemia” señaló.