Ing. Karla Beltrán
Coordinadora Zonal 6 del MAE
La ingeniera Karla Beltrán, coordinadora zonal 6 del MAE, se refirió a la situación legal y ambiental del proyecto de construcción de una Estación del Cuerpo de Bomberos de Cuenca en el sector de Illincocha en el Parque Nacional Cajas. Según dijo, esta edificación no requiere, de acuerdo a las características de restauración del bien existente y un tamaño inferior a los cinco mil metros de construcción, ni de una licencia ambiental, ni de estudios de impacto ambiental cuya ausencia ha sido una de las principales preocupaciones de quienes han denunciado que esta edificación traería daños irreparables a una zona sensible por la existencia de una laguna, así como flora y fauna únicos del lugar.
Manifestó que el Cajas no es una zona intangible y que el área concedida es de 2 400 metros por lo que únicamente requería de un pronunciamiento favorable del MAE. Sobre el cambio del uso del suelo comentó que esta acción no es de competencia del Ministerio.
También se refirió al contrato de comodato entre el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Cuenca y el Ministerio del Ambiente afirmando que fue su antecesora la responsable de esta firma y señaló que dentro de este acuerdo se manifiesta que en ninguna circunstancia las aguas irán a la laguna; habló también de la construcción del estacionamiento.
Insistió la Funcionaria en que de acuerdo al tamaño de la construcción, la obra solo requería de un registro ambiental y habló de una restauración del área asegurando que están conscientes de los cuidados que esta zona requiere y aseguró que la obra es “amigable” con la naturaleza, que los impactos son mínimos. Advirtió que antes de cometer irregularidades dejaría el cargo para colocarse de lado de los ambientalistas.
Criticó Beltrán las discrepancias entre ETAPA y el Cuerpo de Bomberos así como la falta de conocimiento y acuerdos entre las instituciones de la Corporación Municipal, incluso sugirió que la administración del Parque Nacional del Cajas podría retirársele a ETAPA de encontrarse que no está cumpliendo con su labor de proteger esta zona adecuadamente. Señaló que este proyecto ha tomado cinco años y criticó el informe negativo de la administradora del Parque Nacional, la bióloga María Cecilia Carrasco, sugiriendo que deben mejorar la coordinación entre las entidades municipales.
Finalmente Indicó que en los días siguientes realizará una rueda de prensa para denunciar sanciones a infractores de la normativa ambiental.