Anuncios

Dr. Guillermo Celi

Precandidato a la presidencia de la República por el movimiento SUMA

Entre los precandidatos a la Presidencia de la República para las elecciones del año 2021 figura el ex legislador Guillermo Celi, por SUMA, quien mencionó que en los próximos días se llevarán a cabo las elecciones primarias en el movimiento. Dijo que fue la ciudadanía la que promulgó su precandidatura y será el 23 de agosto cuando se conozcan los resultados de este proceso de democracia interna.

SUMA está constituido, según Cheli, en las 24 provincias del Ecuador. “Es un movimiento con seis años, queremos hacer cambios profundos en el país. En el Azuay destacan nombres como el de María Cecilia Ordóñez, Esteban Ordóñez, Pedro Álvarez” informó.

Sobre las alianzas, a propósito de la coalición con CREO en el 2017 para apoyar la candidatura de Guillermo Lasso, dijo que para SUMA la principal alianza es con los ciudadanos, los sectores sociales y nuevos movimientos locales.

Entre las propuestas señaló que estas están dirigidas a responder a las principales preocupaciones que tienen que ver con la crisis económica y el desempleo. “370 mil desempleados en los últimos cuatro meses son jóvenes, hay que generar acciones para la generación de empleo” manifestó.

Sobre su binomio para la vicepresidencia explicó que lo más importantes es la gobernanza. “Debe ser un gran aliado para transformar al país, estamos analizando nombres, la gente quiere alguien honesto, transparente” exclamó.

 

Comparó al Ecuador con un equipo de fútbol que últimamente viene perdiendo, “han empobrecido al país, se necesita un cambio generacional, mayor honestidad y una propuesta que aglutine las necesidades de los ecuatorianos” indicó.

Enfatizó la importancia de la figura de los polos de desarrollo económico que condujo a una Ley cuando fue asambleísta de la nación. 

Sobre la “otra crisis” que vive el país, “la moral” señaló la necesidad de leyes como la de extinción de dominio y el remate de bienes producto de la corrupción.

Por otra parte se manifestó sobre los problemas y la corrupción en Manabí, en cuyos casos estaría involucrado el ex legislador de esa provincia, cercano al presidente Lenín Moreno, Daniel Mendoza. “La Fiscalía debe investigar, los casos no pueden quedar en la impunidad, no solamente deben pagar los responsables sino recuperar la plata robada” expresó.

En el caso de Pedernales, calificó como un reparto “criminal” el de los hospitales, “se debe saber quiénes desde el Estado entregaron los botines perversos de la corrupción” sentenció.