La elección 2020 del premio Eugenio Espejo, causó críticas entre los ganadores, tras recibir 129 candidaturas, el ministro de Cultura, Juan Fernando Velasco explicó el proceso y se refirió sobre la precarización del sector cultural durante la pandemia de la COVID19 y lo realizado desde el ministerio para paliar la crisis en este sector.
Juan Fernando Velasco, explicó los detalles y el camino que deben tomar los postulantes del Premio Eugenio Espejo “Para participar, deben tener 25 años de vida artística, solo deben realizar una carta dirigida al ministerio de cultura, Casa de la Cultura, un miembro de la sociedad civil, Ministerio de Cultura, Senescyt”, enfatizó que este premio tiene alrededor de 57 ediciones, y en todas depende de la elección del presidente.
En otros temas se refirió sobre los beneficios que han tenido los gestores culturales para agravar la crisis del coronavirus, “ahora pagan IVA 0%, esperemos generar un ahorro también quienes paguen impuestos, los emprendimientos no pagan impuesto a la renta por 7 años los de arte y cultura”. También indicó que hay créditos, como “Impulso cultura” que sirven en específico para este sector, “hay la posibilidad de dar tiempos de gracia extensos, hasta 3 años con 10 años plazo y terminar de pagar el crédito””.
Se han entregado setecientos mil dólares, dice Velasco en créditos de BAN Ecuador no es nuevo y que más o menos setenta millones de dólares dejó de percibir el sector cultural durante la pandemia, insistió Velasco en que el gobierno ha abierto líneas de cerito, pero no dio sobre los artistas y el número beneficiado., indicó que tienen 7 proyectos de fondos para el Azuay, “el único requerimientos es que la construcción de estos proyectos es una declaración de cuáles son los participantes del proyecto, hacemos esto para que llegue el dinero a grandes cantidades de artistas culturales”.
Con los créditos dice Velasco, podrían ayudar a más de un millón de artistas y que seguirán sacando créditos a lo largo del año y que gracias al éxito piensan extender el alcance de los mismos. Entre los desafíos dice el ministro de Cultura está el repensar las actividades culturales como conciertos, cines, para poder realizar estas actividades, manifestó Velasco que han brindado protocolos de bioseguridad para la reactivación económica de este sector, “solo se puede hacer conciertos en cantones que estén en amarillo y verde, cona foro limitado, pero esta no es la solución definitiva, entre las alternativas está pensar estos espacios, dijo Velasco que la pandemia vino par quedarse y se tiene que vivir con él y buscarán otras maneras para reactivar el sector cultural.
En su salida final el ministro de Cultura, se refirió sobre la desaparición de piezas arqueológicas de gran valor para la historia del país, “Ecuador tiene problemas en el cuidado de su patrimonio Arqueológico, en Pampango hay una presunta desaparición de piezas y un mal manejo histórico, este proceso inició en 2017 y no se pidió que se concluya hace pocos meses, se identificó unos faltantes, entre fragmentos y piezas el INPC recomienda una revisión a la ubicación de las piezas”.