Anuncios

Dr. Luis Verdesoto

Consejero del CNE

El consejero del Consejo Nacional Electoral, doctor Luis Verdesoto, denunció la tardía en la entrega del presupuesto electoral para el año 2021, y el poco tiempo que tendrán para analizarla. Comentó Verdesoto que recién el día martes 26 de agosto, recibieron una comunicación de la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien además envió cifras que según a criterio de Verdesoto, no van de acuerdo a la realidad del país.

Sobre el presupuesto del fondo promocional electoral, algo Verdesoto, que fue creado para que los partidos en igualdad, obtengan recursos para sus campañas, sin embargo comentó que en los últimos cambios en el Código de la Democracia, afirmó que las cifras enviadas por el CNE, son de alrededor de cuarenta y dos o cuarenta y tres millones de dólares, “es un fondo alto, el máximo”, pero Verdesoto, dice que los partidos pueden renunciar al fondo, pero que no pueden hacer campaña electoral.

Insistió Verdesoto, que el fondo de promocional electoral, debe ir de acuerdo con la situación del país. En otro tema, sobre las deudas del CNE con los medios de comunicación, dijo que el Gobierno, piensa pagar en bonos y que está presupuestado un fondo nominal, para cubrir estos gastos.

“No he encontrado un solo país en el que la autoridad electoral, que garantice el proceso de acuerdo al presupuesto”, dice Verdesoto, mientras cuestionó que el CNE debe garantizar la transparencia. Afirmó que el sistema informático del CNE, “no sirve, tiene intervenciones externas, esto no se soluciona comprando computadores, no se sabe quién maneja las computadoras”, y en cuanto al examen informático hecho por la Contraloría, comentó Verdesoto que ponen observaciones al sistema informático, el padrón electoral, escrutinio y validación de firmas.

Uno de los cuestionamientos de la Contraloría es el enceramiento de las máquinas, para que cuando empiece el escrutinio, las máquinas no confundan las votaciones, “este enceramiento, no es solo ver que este en 0, e debe ver en conjunto con el sistema informático, en Ecuador, llega una persona firma una factura, mira que este en 0 y ya está”, otra denuncia grave que hizo Verdesoto, es que se pueden introducir agentes externas en el sistema informático del CNE, alegó que han denunciado ya en Fiscalía, incluso hasta la inconsistencias en las actas escrutadas, lamentó Verdesoto que el 60% del Consejo Electoral tome las decisiones.

Expresó Verdesoto, que el apagón electoral hecho en el año 2017, se hizo manualmente y afirmó que se introdujeron papeletas en el sistema informático, manifestó que la Fiscalía indaga responsabilidades, “en 30 minutos al margen de toda presión, lograron construir en Excel y reconstruyó lo que se cayó, es grave en Azuay se cae el sistema y no se sabe dónde está la caja que contenía la papeleta de uno”.

Cambiando de tema le consultamos al consejero del CNE, Luis Verdesoto, sobre la inscripción de candidatos presidenciales y cambios de binomios, “hay una reglamentación de alianzas, para un cambio de candidaturas, pero esta va en contra de las elecciones primarias y el voto de los adscritos, tienen hasta 15 para hacerlo, pero esto genera problemas, en lugar de estimular alianzas, ese estímulo lo negativo, según la interpretación del CNE, todos los participantes de una alianza, tendrán el mismo porcentaje de votos para validar su vida jurídica, es decir un partido chico se alía con un grande; pero mataron la barrera para que baje el número de partidos, con esto hacen que tengamos 300 partidos de por vida, pero impidieron que las alianzas no tengan programa de Gobierno”.

Analizó también Verdesoto, sobre la inscripción de manera presencial de los candidatos, “mientras no lleguen oficialmente, cumpliendo todos los requisitos, incluyendo la presencial personal para la aceptación de candidaturas, los partidos pueden hacer piruetas como ellos considere, siempre y cuando se enmarquen en la ley y cumplan con la ley”. Enfatizó Verdesoto, que hay varias leyes que se deben cumplir, incluso para inscribirse vía online, “la candidatura empieza con legalidad, cuando el CNE aprueba la candidatura”

En su salida final, dijo Luis Verdesoto que no se puede eliminar la obligatoriedad de voto y que, en el país, hay mecanismo para justificar.