Ing. Iván Carvallo
Coordinador de movilidad del municipio de Cuenca y acesor del municipio.
Un asunto pendiente de debate en el país tiene que ver con los subsidios a los combustibles y las posibilidades para su focalización y eliminación que tienen como antecedente las protestas de octubre de 2019. Sobre el tema dialogamos, este 29 de septiembre, en el Noticiario Antena Uno-Academia TV, con el ingeniero Iván Carvallo quien fue parte del Gobierno de Lenín Moreno, actualmente cumple el rol de asesor del Municipio de Cuenca y está a cargo de la movilidad del Cabildo cuencano como coordinador.
“Soy partidario de que no se mantengan los subsidios… usar tanques de gas a un $1,50 para calentar piscinas en Yunguilla es inaceptable” afirma Carvallo quien insiste en la necesidad de focalizar los subsidios en el país y “quitarlos a quienes no lo necesitan”.
Sobre el Decreto 1158 que establece mecanismos que permiten la importación de derivados del petróleo por parte del sector privado y que cuyas decisiones, el Gobierno las estaría tomando con cierta prudencia a fin de evitar repetir los hechos de octubre del año pasado, Carvallo sugirió que una correcta socialización evita conflictos.
En otro tema se refirió al avance para lograr acuerdos con la Cámara de la Construcción de Cuenca en el marco de los debates en torno al Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Uso y Gestión del Suelo. “Es importante la participación de los sectores público y privado para construir una ciudad para el 2030” manifestó.
Entre los acuerdos destacó la creación de ordenanzas transitorias hasta que estos dos instrumentos de gestión y planificación del cantón sean aprobados por el Concejo Cantonal de Cuenca.
Sobre la polémica generada en el contexto del debate sobre la edificabilidad y las “tasas” para la construcción en altura dijo que hay acuerdos sobre el otorgamiento de permisos para la construcción y si el pago de estos “impuestos” permitirá reactivar al sector.
Carvallo habló también sobre la Consulta Popular para Cuenca sobre el tema minero. “Nuestra posición es la de defender el agua, esperamos salga de la mejor manera y se dé en las próximas elecciones” manifestó, sin embargo dijo que la Municipalidad no tiene recursos y no invertirá “un centavo” en la campaña previa a la votación del plebiscito. Advirtió que el voto dependerá de la consciencia ciudadana y aclaró que la Municipalidad no tiene una posición antiminera sino de defensa del agua.
En su intervención final, Carvallo comentó sobre algunos cambios que se prevé implementar en la ciudad para reactivar la economía en el contexto de la pandemia y otros proyectos en los que ya se ha avanzado como el de las megamanzanas. “Esperamos reunir 9 o 10 manzanas con jardines internos para lograr un tráfico más calmado y establecer otras formas de habitar” indicó.