Anuncios

Blg. Eliecer Cruz

Coordinador Más Galápagos

El biólogo Eliecer Cruz, coordinador de “Más Galápagos”, comentó sobre las acciones emprendidas para proteger a las islas encantadas de la depredación que causan anualmente flotas pesqueras internacionales. Informó que preparan una propuesta al Gobierno Nacional para ampliar la zona de protección de la reserva marina del Archipiélago.
Resaltó que “ Más Galápagos” busca nuevos espacios de protección para las Islas, actualmente son 40 mil millas náuticas de protección, inclusive este espacio es declarado Patrimonio de la Vida Silvestre, no obstante desde el 2017 hay presencia de flotas pesqueras, en especial en la zona sur.
Son varias les especies protegidas en el Ecuador por convenios internacionales y que se encuentran en peligro de extinción, son migratorias y presa fácil para buques pesqueros; colocó como ejemplo que en el 2017 se retiraron cerca 600 mil aletas de tiburón.
Reconoció problemas también en la zona económicamente exclusiva de Galápagos, hay sobrepesca, pesca ilegal, contaminación por desechos plásticos e hidrocarburos, lo que afecta a la reserva marina. Esperan un ordenamiento de la zona para que sea más resiliente a las presiones internacionales. Señaló que son 12 millas de mar territorial de las islas Galápagos que corresponden a Ecuador y 180 de zona exclusiva el cual no es territorio ecuatoriano, pero dijo que el país decide que se hace y que no.
Esperan que se cree una nueva reserva abierta para la protección de especies que garantice las zonas de reproducción de especies.
Denunció actividades de pesca ilegal, provocan el desvío de las especies para cazarlas en aguas internacionales. Estas naves no tienen licencia, ni estudios de impacto, arrojan plásticos que llegan al Archipiélago, también desechan combustibles al mar.
Propone finalmente mayor protección en la reserva y ampliarla, conectarla con aguas internacionales para fortalecer ese corredor.