Dr. Salim Zaidan
Abogado, docente univeristario
El Dr. Salim Zaidán, abogado y docente de derecho constitucional analizó las discrepancias entre el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), las calificó como una pugna de poderes políticos. “CNE, Lasso y Nebot y el TCE, Noboa y Correa… no es más que una medición de fuerzas que ponen en riesgo la democracia” señala.
Explicó, desde la norma constitucional y jurídica lo actuado respecto de las candidaturas que tuvieron la oportunidad de subsanar errores y advierte sobre la necesidad de derogar el Código de la Democracia o al menos reformarlo.
Fue claro al manifestar que no existe una pugna de competencias entre los organismos electorales y que, aunque estemos o no de acuerdo, las resoluciones del TCE son de obligatorio cumplimiento por parte de los vocales del CNE, de no hacerlo estarían incurriendo en desacato.
Cuestionó que las circunstancias actuales mantengan a la población sin certezas sobre las candidaturas que se incorporarán en la papeleta electoral cuando estamos a puertas de las elecciones, es muy probable que la campaña no pueda arrancar y haya cambios en el cronograma electoral.
Hizo un recuento de los hechos relacionados a la problemática actual sobre la cual deberá pronunciarse la Corte Constitucional (CC) ante la solicitud del CNE.
Comentó la decisión del Contralor General del Estado sobre la vigencia de los partidos y movimientos políticos y a partir de ahí las resoluciones de los órganos electorales sobre el movimiento Justicia Social, especialmente el fallo del TCE.
A su criterio, la CC desestimará el pedido del CNE.