Lcda. Magali Quezada
Viceprefecta del Azuay
La licenciada Magali Quezada, viceprefecta del Azuay comentó su versión sobre las discrepancias con la prefecta, socióloga Cecilia Méndez. Se refirió a la reunión mantenida en casa del Alcalde de Paute a la que también fue invitada Méndez y que sería una de las causas de las diferencias entre las dos autoridades de la Prefectura de la provincia. Méndez cuestionó que la reunión se haya realizado en un espacio privado y que dicho encuentro habría tenido la intención de presionarla para que otorgue el visto bueno a ciertos requerimientos del cantón azuayo, lo que en definitiva terminó en el retiro de las funciones a la Viceprefecta. Quezada, en una entrevista en Antena Uno y Academia TV dijo no coincidir con las apreciaciones del prefecta sobre lo ocurrido en dicha ocasión.
También se refirió al incremento de sueldos autorizado por la Prefecta luego de las resoluciones adoptadas por Yaku Pérez a su llegada a la Prefectura, no está de acuerdo con aquello e informa que mantendrá su salario reducido. “En medio de la crisis no es oportuno esta alza salarial por la situación del país” aseveró.
Las viceprefecturas no tienen competencias definidas, responden a la designación de funciones de cada perfecto, esta es una de las razones por las cuales, especialmente en Azuay, desde hace varios periodos administrativos, la viceprefectura, por diferencias políticas, ha sido excluida de la gestión, no se le han otorgado mayores responsabilidades ni recursos. Ante esta realidad, Quezada habló de una reforma al COOTAD que en los próximos días llegaría a la Asamblea Nacional.
Sobre los convenios que el exprefecto Pérez firmó previo a su renuncia para lanzarse como candidato a la Presidencia de la República indicó que se encuentran en revisión, deben cumplir con la normativa vigente para su aplicación, advirtió.
También se refirió a una posible restitución de la Tasa Solidaria; aunque los recursos recaudados fueron de mucha importancia para las parroquias, explicó que en los actuales momentos será muy difícil restablecer este mecanismo de recaudación
Respecto del proyecto de las bicicletas de bambú dijo que a la Prefectura le resulta muy costoso competir con el mercado externo; junto a otros proyectos y acciones de las empresas públicas está en revisión, comentó la Viceprefecta. “Hay proyectos que sirvieron para el posicionamiento político de un candidato más no responden a las necesidades de la comunidad” sostuvo.