El riesgo país de Ecuador tuvo un repunte tras el panorama incierto de los resultados electorales en la primera vuelta, es el criterio del economista Rodrigo Mendieta. “Este aumento es el reflejo de la situación actual del Ecuador, el panorama se complica para quien entre a la segunda vuelta electoral" comentó en Antena Uno y Academia TV.
Mendieta, junto a otros expertos ha realizado previsiones, avizora un déficit de unos cuatro mil millones de dólares, una cifra que podría ser manejable. “El país necesita cerrar esa brecha y necesitará tocar la puerta de organismos internacionales como el FMI”, indica el también catedrático universitario.
Respecto de las reformas que atañerían al Banco Central, comentó que hay dos corrientes sobre su manejo, "una que debería tener autonomía, manejar sus recursos y otra, que debe estar a favor del Gobierno de turno". Aclaró que el dinero del Banco Central es de los depositantes, las transferencias de los GAD y dinero del IESS. “Es dinero ajeno, no obstante se usó para cubrir parte del presupuesto abultando la deuda" señaló Mendieta.
Piensa, sin embargo que es mejor que el Banco Central tenga autonomía y no responda al interés del Estado ni de privados y maneje con responsabilidad el tema de las reservas monetarias, que tanta falta hizo durante la pandemia.
Sobre la situación del dólar, sostiene Mendieta que, si la moneda se devalúa, se recupera un poco el mercado, mejoran las exportaciones; pero el país depende de otras decisiones geopolíticas según comentó. Piensa que se debe blindar los dineros del Banco Central para que no sean usados por el Gobierno de turno, llamó a la Asamblea a debatir la Ley de Fortalecimiento de la Dolarización. A criterio del Analista, Ecuador no sufre de problemas de inflación, gracias a la dolarización.
El FMI, según Mendieta, condiciona un nuevo desembolso de recursos a la presentación de esta Ley. Aspira el experto que la normativa beneficie al país en general, quedaría en manos de la siguiente Asamblea.
Sobre los ingresos que tiene el país, el petróleo es uno de los que más aporta a las arcas del Estado, sin embargo este insumo se puede agotar en unas cuatro décadas, de quedarse sin la producción, se debe pensar en ganar competitividad y transformar el presupuesto a la época post petrolera.
Finalmente comentó que, el desempleo es el más alto de la historia del país y será un peso enorme para próximo Presidente. Para Mendieta, Moreno deja un amplio hueco fiscal, "los retos son enormes, el nuevo mandatario deberá llegar a Carondelet con un plan acorde a la realidad del país, pensando en el largo plazo" sentenció.