En el cerro Cojitambo, las autoridades invertirán en la realización de un proyecto turístico que no ha estado exento de preocupaciones por parte de los habitantes, ecologistas y guías turísticos. Del tema dialogamos con el ingeniero Patricio Zamora, director del INPC zona 6, expresó que asesoran en este tema al Municipio de Cañar.
Dijo que más que un mirador es un un proyecto de recuperación del Cojitambo, como INPC zona 6 recomendaron a la Prefectura otros sitios para que no se comprometa el medio ambiente. Explicó que no hay una entidad que se haga cargo de este “Cerro Mágico”. Comentó que un fin de semana encontraron vehículos, gente dañando el sitio, “no hay quien lo cuide” insistió. Hay la necesidad de un proyecto integral de reactivación del sitio para mejorar sus condiciones de cuidado.
En la zona se emplazará un balcón de servicios, no será algo nuevo, además de espacios para artesanía e información del circuito arqueológico de la provincia del Cañar. Informó que se quiere construir un modelo para satisfacer necesidades como agua potable. Implementarán estructuras que no afectarán al sitio, añadió que no hay pasamanos y serán integrados pasos peatonales y baterías sanitarias.
Exigió que” no se levante una piedra mientras no se tengan los estudios, los mismo se firmaron el pasado martes (23 de febrero).
Indicó que el proyecto deben contemplar tres aristas fundamentales: primero la conservación del sitio, las necesidades de las comunidades y el fortalecimiento del turismo comunitario, así se daría la oportunidad de contar a la gente su historia, dijo Zamora. Informó que hay terrenos de propiedad de la Alcaldía de Cañar, son los que la Prefectura solicita en comodato, no se expropiará a nadie, ni afectará a privados.
Duda que el equipo de la Prefectura quiera imponerse, están abiertos al diálogo y el modelo será participativo informó Zamora.
En cuanto al manejo del sitio arqueológico Ingapirca dijo que fue el ganador, entre más de 300 proyectos, para recibir fondos de conservación por parte de los Estados Unidos. Para la preservación del sitio quieren recuperar las piedras de microorganismos que las estarían dañando, será con la intervención de universidades españolas y se recuperará la elipse.
Hay asentamientos graves en Cañar, el complejo no está afectado porque está en la parte superior según supo manifestar el director de la zona 6 del INPC. Le preocupan estos asentamientos de personas cerca del Complejo y espera regulaciones en el uso y gestión del suelo.