Anuncios

Dr. Patricio Rojas

Docente en la Universidad San Francisco de Quito

El doctor Patricio Rojas, docente en la Universidad San Francisco de Quito actualizó información sobre la evolución de la pandemia de la Covid 19 en Ecuador. "Es preocupante, no se cumple la llegada de vacunas... es frustrante, el Gobierno crea incertidumbre" dice el experto. Criticó además que un grupo de privilegiados “se hayan saltado la fila para la inoculación”; esta serie de irregularidades terminó con los municipios pidiendo vacunas, pero esto “solo suma al desorden” señaló.


Lenín Moreno indicó que no hubo plan vacunación, para Rojas el plan fue “bastante escueto con nombres y firmas, no existió uno como tal, uno adecuado, con un cronograma establecido”.


Ecuador es uno de los pocos países en los que no hay una planificación en temas de vacunación ni un plan de contingencia. “No esperábamos una pandemia como esta" justificó, sin embargo es inadmisible que no haya planes de contingencia; exhortó a fortalecer el sistema de salud.


Llamó a los candidatos a que estén empapados del actual plan de vacunación y no empezar uno desde cero. Exteriorizó que se debe invertir más en ciencia e investigación, "debemos acercarnos a la academia, hay grandes expertos, se debe escuchar a los investigadores".


Al ser consultado sobre la compra de vacunas dijo que hay desconfianza y poca certeza de lo anunciado por el Gobierno, no se conocen los acuerdos con las farmacéuticas, advierte.


Explicó que no se saca nada vacunando solo a un grupo, esto suma a la inequidad al momento de acceder a la vacuna.
Comentó también sobre las variantes del nuevo coronavirus, considera que la de Gran Bretaña es la más contagiosa y los índices de mortalidad son mayores; asimismo la variante encontrada en Sudáfrica tiene también altos índices de contagio, ambas están en el país, razón por la cual es importante considerar el aumento de casos y preferir, este feriado, quedarse en casa, evitar aglomeraciones. "Son temporadas difíciles, hay riesgo de que aparezca otra variante más peligrosa y colapsen los hospitales" expresó Rojas.