Cuenca avanza en la vacunación contra la COVID19. “Hemos tenido reuniones con el Ministro de Salud a pocos días de su posesión, hemos intercambiado información de manera constante y hemos avanzado” informó el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios.
“Hemos trabajado sin necesidad de apoyo” dijo sobre los convenios con el Ministerio de Salud y espera que se pueda vacunar al 100% de las personas con enfermedades catastróficas, de sectores estratégicos, a personas adultas mayores, hasta el mes de abril.
Informó sobre la organización para determinar los puntos de vacunación. Cuenca será un centro donde se acopiará un gran número de vacunas para el país. “Hoy se firmarán los convenios con las ciudades de Quito, Guayaquil, Riobamba como cabeceras; Cuenca para la provincia del Azuay”.
Sobre las negociaciones con farmacéuticas para la adquisición directa de vacunas, dijo que están a la espera de una respuesta de Jonhson y Jonhson y que han recibido un comunicado de Sputnik, pero en este caso se requiere que ARCSA apruebe su uso en el país. “Apoyaremos el sistema de vacunación el cual avanza a un ritmo importante, pero esperamos contar con más vacunas y en el menor tiempo” comentó Palacios, dijo que si se cumplen las condiciones dadas, el Ministerio de Salud acompañará estos procesos de compra con otras empresas.
A su criterio, Cuenca ha podido responder con cierto éxito a los registros en la página web para la obtención de la vacuna para las personas de la tercera edad, informó que 600 adultos mayores fueron inoculados en el coliseo de la Universidad Politécnica Salesiana. Indicó que otro punto de vacunación será la Escuela Central, uno de los museos municipales. Aseveró que apoyan en materia de logística para que el Plan sea un éxito, señaló que con el contingente con el que cuentan se podría vacunar a un mayor número de personas si existieran más vacunas.
Dijo desconocer la existencia de una lista de vacunados vip en Cuenca. Reprochó que esto se haya dado y aclaró que ni él ni nadie de su familia, incluso sus padres hayan sido vacunados, dijo que se encuentran, al igual que el resto, esperando que los llamen.
“Es reprochable lo que sucede en Quito y Guayaquil, no entendemos cómo hay una lista de privilegiados cuando hay cantidad de personas que lo necesitan” comentó el Alcalde. “Doy fe del listado de los vacunados por parte del Municipio, no hay familiares míos, ni el jerárquico superior, solo en el hospital Municipal se vacunó a todo el personal” dijo Palacios.
En otros temas espera se delimite las zonas de recarga hídrica para cumplir con la voluntad del pueblo expresada en las runas en la consulta popular de Cuenca, sin embargo recordó que “no está prohibida la minería al 100%, solo en estas zonas” dijo e insistió en que hay que “tomar con pinzas el tema de la publicidad engañosa”.
Sobre la situación económica de la Municipalidad informó que están recibiendo desembolsos para cubrir las deudas del Estado, una parte reciben en bonos y espera que el próximo Gobierno asuma las obligaciones del Tranvía con el gobierno de Francia.
Se refirió también al Manifiesto Público dirigido a los candidatos a la presidencia de la República. Se han planteado siete temas para que los presidenciables analicen y hacer una hoja de ruta para Cuenca, el Azuay. “Nos reunimos con Guillermo Lasso, dijo estar comprometido con el pago de las deudas del Tranvía. No me he reunido con Arauz” indicó.
Finalmente se refirió al feriado de Semana Santa, explicó las prohibiciones existentes a través de una Ordenanza, mismas que se mantendrán. Hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana.