Anuncios

Econ. Rodrigo Mendieta

Experto en economía

Analizamos la coyuntura económica en la que Guillermo Lasso recibe al país y las propuestas de su Gobierno, estuvo con nosotros Rodrigo Mendieta, exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuenca.
Para Mendieta se han anunciado “muchas cosas que en algunos casos nos deja un voto de confianza y en otras una serie de dudas”.


“Se prevé una suerte de ajuste y racionalización del gasto” dice Mendieta, a quien le preocupa la situación de algunos sectores que han sufrido el embate de la pandemia y la crisis y que se han visto seriamente golpeados.


Considera que la reactivación económica es urgente y que esta pasará por una serie de reformas en varios ámbitos, el tributario, el laboral, pero sobretodo está supeditada a un plan de vacunación eficiente y eficaz lo que dependerá de los recursos que se inviertan en ello y en el fortalecimiento del sistema de salud. La reactivación económica permitirá además ir mejorando los índices de empleo.
Espera nuevos créditos, que estos estén abiertos para que el país pueda acceder y con ello financiar la atención de la pandemia. “Implicará inversión en vacunación e inyectar dinero al sector productivo” sostiene. “Las líneas de crédito deben estar abiertas, el FMI, el BID hablan de créditos para los países que requieran inversión” indica.


El Gobierno de Lasso ha anunciado nueve millones de vacunas, para Mendieta es necesario acelerar el proceso de vacunación, con ello vendrá la reactivación económica.


Llama a la unidad y al diálogo a los sectores sociales y la Asamblea Nacional para llegar a acuerdos que permitan sacar adelante al país.

Entre otras recomendaciones, sugiere reducir la tramitología en materia tributaria y asumir con responsabilidad los temas de evasión fiscal que trae problemas a las arcas del Estado.
Sobre la propuesta de incrementar a 500 dólares el salario básico, sugiere que si no se toman otras medidas que sostengan la producción, esto podría provocar que las empresas enfrenten complicaciones para manejar esta cifra y procedan a despedir empleados.

Mendieta se refirió también a la propuesta de eliminar la SENESCYT. Advierte que será necesario identificar la entidad que asumirá el rol de la Secretaría y cómo lo hará, pues la educación superior enfrenta varios inconvenientes, entre ellos la reducción de sus presupuestos.


Además preocupa el acceso a un cupo en las universidades, no hay nada claro sobre cuál será ahora el procedimiento, el libre ingreso no es posible, hay que considerar una serie de variables, indicó.