El abogado Fausto Jarrín, asambleísta electo por UNES dice que no hay un proceso de transición en el Ecuador, y que Guillermo Lasso es una continuación del gobierno neoliberal de Lenín Moreno luego de lo que calificó como una “traición” al Plan de Gobierno” con el que Moreno llegó al poder.
Para Jarrín, los 49 asambleístas que conforman la bancada de UNES en la Asamblea Nacional no buscan “minar” la gestión del muevo mandatario. “Hemos tomado la decisión de dar gobernabilidad y apoyar todo lo que tenga que ver con sacar al país de la crisis; nos opondremos sin embargo a la privatización de los sectores estratégicos, a la reducción del aparato del Estado” manifestó.
Considera que en la Presidencia de la Asamblea debe estar una mujer y que la asambleísta más votada fue Pierina Correa, quien sería su primera opción, no obstante señala que el movimiento cuenta con un equipo de mujeres destacadas, mencionó a Paola Cabezas, Sofía Espín, quienquiera de ellas podría asumir esta posición.
Aclaró que “jamás apoyarán a las élites” y que no solicitan un indulto para el expresidente Rafael Correa. “Él es inocente y el tema no está en la mesa de negociaciones, lo que pedimos es una justicia independiente, que se deje de extorsionar a los jueces” manifestó.
Sobre el exvicepresidente Jorge Glas dijo que es un “secuestrado por el Gobierno”. Comentó que hace un año tenía derecho a la audiencia de prelibertad, por la pandemia le negaron el acceso a sus abogados. “Proponemos que se consideren acciones por motivos humanitario, que el Estado garantice su revisión de penas y se acojan los mecanismos que establecen los derechos humanos” señaló.
Insistió en que la situación de Glas es complicada tras superar la COVID 19 en la cárcel. Para Jarrín la situación es política, es caótica”.
Se refirió a las declaraciones de Salvador Quishpe quien públicamente dijo haber sido calificado de corrupto por no haber aceptado la propuesta del asambleísta electo Fausto Jarrín de apoyar una amnistía a Glas a cambio de votos en la Asamblea Nacional.
El asambleísta electo de UNES no desconoció haber conversado con Quishpe, e hizo hincapié en que la situación de Glas es compleja y su tema debe ser tratado políticamente. “Mantuvimos una conversación abierta, envió su solidaridad para los perseguidos, le pedimos que evalúen en el bloque lo que pasa con nuestros compañeros, pedimos amnistía para los acusados por los hechos de octubre” explicó.
Dijo que este tema no es parte de su agenda a diferencia de otros, como por ejemplo, frenar los abusos de la banca.
Ante la inquietud sobre las declaraciones del asambleísta de CREO, Francisco Jiménez dijo que no conoce sobre acercamientos o detalles de alguna conversación de su bloque con el parlamentario, pero comentó que no le sorprende que voces cercanas al Gobierno traten de frenar a la persecución política. “Aplaudo y felicito esta posición” indicó.
Respecto de la reunión mantenida en México con el exmandatario Rafael Correa y otros exfuncionarios de su gobierno, reveló que el encuentro fue parte de un documental para denunciar la persecución política, además apuntó que no debería ser extraño para nadie que miembros de una organización política se reúnan, lo hicieron en México por la imposibilidad de hacerlo en el país, expuso. También indicó que al ser abogado de Correa era necesario un encuentro personal para analizar los temas de su defensa.
Jarrín opina que la revolución ciudadana debe defender a Rafael Correa y que si hubo errores en la campaña, los reconocen y serán analizados en su momento. Dejó claro que fue una equivocación intentar dejar fuera al expresidente, que los temores que se provocaron en la ciudadanía provinieron de una campaña sucia en la que se decía que Arauz sacaría al país de la dolarización más no a declaraciones del líder del correísmo.
Afirmó que Rafael Correa seguirá siendo el líder de la Revolución Ciudadana y cree en su estado de inocencia. “Espero que vuelva pronto al Ecuador junto a la gente que le queremos para encaminar los pasos hacia la dignidad del pueblo ecuatoriano” subrayó.
Informó sobre el proceso legal y los pasos a seguir. “He denunciado a instancias internacionales la manipulación de la justica contra Correa, pronto recibiremos noticias, tenemos paciencia, somos jóvenes, no estamos apurados” expresó.
En la parte final del diálogo resaltó que no han entablado diálogos con Alianza País, “los que se dieron cuenta que hubo traición pueden regresar” indicó.