Anuncios

Econ. José Lios Vásquez

Director del SRI Zona 6

Sobre la recaudación tributaria en los años 2020 y 2021 dialogamos con el director del SRI Zona 6, José Luis Vásquez, quien entregó algunas cifras que dan cuenta de una ligera recuperación en los primeros cuatro meses del año en curso. “Esperamos crecimiento en este 2021, no será sencillo, el confinamiento los fines de semana y el toque de queda desde las 20:00, aunque son medidas necesarias, tienen un impacto en la economía de las personas y eso se refleja en la recaudación” señaló.


Azuay creció estos cuatro primeros meses un 1% con respecto al año 2020. “Cuenca es la tercera ciudad en recaudación nacional, recaudó 2 566 millones, hay un crecimiento del 22% en relación al año anterior, cumplimos la meta” señaló. Informó que en retenciones a la fuente ha habido un crecimiento del 3%, mientras que el régimen de microempresarios la recaudación dejó un monto que asciende a los 3 millones 300 mil dólares. Sugiere sin embargo que se revise el pago del 2% del impuesto a la renta de los micromepresarios, toda vez que grava a los ingresos y no a las utilidades. 


Resaltó que el RISE ha tenido éxito entre los empresarios más pequeños con ingresos de hasta 60.000 dólares al año. “Es perfecto para iniciar una tienda, si le va bien pasará en algún momento a otro nivel” ejemplificó.


Sobre la reforma tributaria anunciada en el próximo gobierno, espera primero una transición ordenada, prevé que algunos impuestos deberán ser bien analizados antes de eliminarlos, reducirlos o incrementarlos. Opina que eliminar el ISD de manera gradual es acertado. Respecto del IVA, señala que una reducción durante los feriados podría resultar interesante pero requerirá de una revisión y adecuación previa de los sistemas de facturación electrónica. Recomienda trabajar en la simplificación tributaria y mejoras tecnológicas. 


Sobre otros impuestos que resultan onerosos para los ecuatorianos, está por ejemplo el de los vehículos motorizados y los que se contemplan para la matriculación, sobre todo si el automotor supera los 30 mil dólares. Dijo que los aranceles y los impuestos a los consumos especiales gravan los precios de los carros lo que los encarece. “El ICE merece ser revisado, tenemos a los vehículos, licores, telefonía… debe ser más simple” dijo en su salida final.