Anuncios

Lcdo. Fernando Villavicencio

Asambleísta Nacional

El licenciado Fernando Villavicencio, asambleísta por Alianza Honestidad, se refirió a su nombramiento como integrante de la Comisión de Fiscalización. Informó que es una comisión diversa, están tres asambleístas de UNES, una legisladora del PSC y cinco de la mayoría. “Hay fuerza suficiente para decirles a los ecuatorianos que estén tranquilos; no habrá venganza, habrá justicia”, sentenció.


Sostiene que Guillermo Lasso es un presidente que escucha. 
Añadió que desde la Asamblea acompañarán el caminar en búsqueda de justicia. “Mi trabajo en la Comisión no se reduce a buscar juicos políticos contra exfuncionarios de Moreno sino también fiscalizar al Gobierno de Lasso”, comentó; adelantó que “armará una agenda para intentar acabar con los 20 años de corrupción”. 

Su propuesta está dirigida a una investigación de los grandes casos de corrupción. Esta Comisión, para Villavicencio, “debe ser el motor de la nueva Asamblea”; “una ruta para recuperar el dinero robado”. 


Adelantó que investiga la existencia de una plantilla de trabajadores en la Asamblea Nacional que no se justifica. “Se habla de 1 300 trabajadores, de los cuales, 170 son funcionarios con nombramiento, 500 completan los cuadros de asesores, 500 funcionarios son parte de la libertad y discrecionalidad el presidente de la legislatura. Un piponazgo, la Asamblea se convirtió en una casa de empleo”, denuncia. Según dice, estas partidas deberían ser reorientadas a salud y educación.

“Si no limpiamos la casa, no podemos hablar de lucha contra la corrupción”, señala e indica que renunció a una tablet con saldo de 100 dólares mensuales. “Es elemental dar buen ejemplo al resto del sector público”, plantea. 

Rechazó las declaraciones del PSC, señala haber pedido a CREO que se aclare que él no ha dado su nombre para que se negocie, y que la comisión que le correspondía era la de Fiscalización. 

Para Villavicencio, el PSC y CREO deben explicar cómo así estaban reunidos vía telemática con el prófugo de la justicia Rafael Correa, “esto ofendió al Ecuador, el cambio en Lasso se dio gracias a la sensibilidad del país, solo faltaba que vayan a la cárcel a ver a Glas”, ironizó.

Comentó finalmente que el pedido de extradición de Rafael Correa no es un tema solo de él, sino de los otros vinculados en el caso Sobornos, “la justicia hace lo que le corresponde”, sentenció.