Comentó que mientras esperan la formulación de cargos, Celi se encuentra en prisión, pese a haber presentado una solicitud para que pueda defenderse en libertad, la Fiscalía no acogió el pedido.
Informó que Celi enfrenta dos nuevas acusaciones que surgieron luego de las versiones de la viceprefecta de Pastaza y del exgerente de un proyecto hídrico de Riobamba. Una vez concluida la instrucción fiscal habrá un dictamen abstentivo o uno acusatorio, de ser este último las defensas buscarán los elementos de descargo para que el juez llame a juicio o se le dé el sobreseimiento, explicó el abogado.
Sobre las acusaciones que pesan sobre Celi, de haber liderado una estructura delictiva que exigía sobornos para desvanecer glosas impuestas por la Contraloría, por la indebida ejecución de contratos de Petroecuador EP y la empresa NOLIMIT S.A., el abogado Ortega explicó cómo funciona el tema de las glosas y advirtió que deberá ser la Fiscalía la que demuestre sus acusaciones.
“No debemos demonizar el desvanecimiento de glosas, las empresas son libres para contratar auditorías y defenderse. Además no es solo un funcionario de la Contraloría el que resuelve sobre las glosas, son más de una decena, ellos confirman si amerita el desvanecimiento o no”, explica. Adiciona que se debe reformar la Ley de Contratación Pública, ya que la actual permite que se maneja de manera irregular la contratación en el país, “hay leyes que son mecanismo o vías para la corrupción, esta tiene vacíos”, afirmó Ortega.
Asimismo señaló que la mediatización de procesos judiciales, la utilización de medios para desprestigiar a personas procesadas o investigadas, es “gravísimo”. “La información que dan los medios debe ser verificada, cualquiera puede opinar, pero las instituciones exponen acciones como la realización de operativos a la madrugada, difunden fotos, videos, eso es solo parte de un proceso, sin embargo queda en los ciudadanos la idea de la culpabilidad de quienes estuvieron involucrados”, indicó.
Sobre el caso de Walter Solís, Ortega sugiere que en su caso la justicia no fue independiente y por ello México lo acogió en calidad de refugiado. Sugiere que hay incidencia política.
Finalmente sobre Celi, dijo que en cuanto se termine la licencia sin sueldo que tomó para defenderse, podrá solicitar una ampliación.