El doctor Patricio Rojas, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, miembro del Instituto de Microbiología, opinó sobre la implementación del plan de vacunación 9/100 del gobierno de Guillermo Lasso. “Es un programa bueno, va bien, aunque siempre habrá cosas por mejorar; existe un calendario con días y centros para que las personas acudan a inocularse”, indicó.
Está seguro que en la medida en la que un mayor número de personas se vacune, los contagios se irán reduciendo; sin embargo, fue muy claro al manifestar que esto no implica relajar las medidas de bioseguridad, insiste en que hay que prevenir nuevos casos.
Indicó que personas vacunadas reportan efectos secundarios, hizo un llamado al Ministerio de Salud Pública a que habilite una página en la que se expongan estos casos para conocimiento de los ciudadanos. “Se requiere un seguimiento, tomar medicamentos para la fiebre, hay dolor y malestar intenso; la inmunidad se adquiere después de la segunda dosis”. Indicó que la transmisibilidad sigue siendo alta, por lo que las medidas deben continuar. “Mientras no se llegue a inocular al menos al 70% de la población, no se puede hablar de una inmunidad de rebaño”, insistió.
"El Ministerio debe diseñar un plan especial para las personas que tuvieron la enfermedad, una solo dosis es suficiente para la población que ya se infectó, se puede activar la inmunidad de memoria", aseveró.
Explicó que la enfermedad se transmite en lugares cerrados, aglomerados, “es riesgoso hacer reuniones con gente que ni conoces. El virus se transmite por el aire, en un sitio mal ventilado, sin mascarilla hay riesgo de contagio, pero si estoy en un lugar abierto, con las medias adecuadas y mascarilla, es poco probable”.
Recomendó finalmente controlar los aforos máximos autorizados y no a usar aerosoles ya que el virus se trasmite por esta vía.