El intendente de policía del Azuay, Franklin Rojas, se refirió a sus primeros meses de gestión. "Sumamos esfuerzos para atender las necesidades de la ciudadanía”, manifestó.
Comentó que reciben constante información de la Mesa de Seguridad Ciudadana sobre la realidad de la pandemia COVID-19. "La capacidad de las unidades de cuidados intensivos está al 100%, un poco menos las camas de hospitalización", informó. Estos son los primeros índices que se consideran para tomar medidas en el espacio público y para el desarrollo de actividades, dijo Rojas.
"Planificamos en función de las cifras, estamos conscientes de que la responsabilidad es importante" señaló el intendente, quien además convocó a la ciudadanía a evitar aglomeraciones. "La pandemia no ha pasado, colaboremos, aguantemos, y ojalá termine pronto", solicitó.
En temas relacionados, aseveró que la reactivación económica es importante, especialmente para sectores golpeados por la pandemia, como el turístico.
Cuestionó el incremento de casas clandestinas convertidas en prostíbulos. "Intervenimos en lugares donde no hay permiso para este tipo de actividad, indicó.
Para el intendente, es indispensable contar con la participación de otras instituciones como Policía, Guardia Ciudadana, EMOV, esto permite un mejor control de las denuncias. "Todos los criterios suman, integramos una agenda de actividades para la cual es fundamental tener soporte". Comunicó que, ante el aumento del consumo y venta de drogas, "la Policía tiene identificados lugares, mapas de calor; a través de la incidencia podemos ver qué puntos requieren mayor atención", expresó.
Destacó la importancia de que la ciudadanía denuncie delitos como robos a celulares, señaló que "hay quejas recurrentes, vamos entre dos y tres veces a zonas que tenemos identificadas, esperemos se reduzca el riesgo", manifestó Rojas.
Informó que trabajan en mejoras como la adquisición de nuevas cámaras de seguridad que se instalarán en poco tiempo. Dio a conocer que el Consejo de Seguridad Ciudadana ha colocado una en el sector de Chola Cuencana para controlar la zona afectada por la prostitución callejera. "Identificamos sectores que requieren videovigilancia, los tiempos de control y la asistencia los maneja el ECU911".
Ratificó finalmente su compromiso para mejorar la situación de la seguridad y la atención a la ciudadanía.