El licenciado Juan Javier Dávalos, miembro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se refirió a la solicitud enviada a la Corte Constitucional (CC) para que, con la debida interpretación de la ley se pueda romper el candado que el CPCCS(t) impuso para sostener al contralor del Estado hasta el 2022, y con ello poder elegir un contralor encargado que responda a los intereses nacionales, toda vez que Carlos Riofrío, según dijo, no cuenta con el respaldo moral, ni legal, para ejercer el cargo.
Indicó que el tiempo que tomará elegir un nuevo contralor no será menor a los seis meses. Quieren garantizar un proceso de selección óptimo para que el país pueda tener al “mejor ecuatoriano o ecuatoriana al frente de la Contraloría; tenemos que cumplir requisitos”, insistió.
Para Dávalos, la Contraloría enfrenta un vacío legal por las renuncias de los contralores subrogantes, espera se dé el mecanismo y el proceso de selección. Dijo que están enfocados en hacer el concurso de oposición y méritos.
En cuanto a la coyuntura política al interior del Consejo de Participación, comentó que hay una mayoría que quiere avanzar en el proceso, mientras una minoría pretende entorpecer la labor de los consejeros y desprestigiar al organismo con el objetivo de proceder con una consulta popular para eliminar el CPCCS. “El Gobierno no quiere que nombremos contralor, sin embargo, mañana (6 de agosto) aprobaremos el instructivo que ponga las reglas del juego del proceso de selección”, manifestó.
Explicó que la nota será valorada bajo los siguientes parámetros: 50% experiencia, hoja de vida, y el otro 50% será un examen; académicos serán sorteados al azar y diseñarán 2 000 mil preguntas, las cuales serán sorteadas a los candidatos; el mejor puntuado será el nuevo contralor. Para diciembre ya se tendría un nuevo funcionario.
Se refirió también al presupuesto solicitado que se aproxima a los 400 mil dólares. Aclara que no se han solicitado recursos para espectáculos pero sí para el pago de dietas. Así mismo, que necesitan un buen sistema de seguridad para resguardar las preguntas a los candidatos y espacios físicos para rendir el examen. “Participarán más de 200 personas, necesitamos recursos, este monto es menor al que se ha usado en los últimos años y en la historia del CPCCS”, señala.
“Necesitamos que los recursos sean transferidos hasta la próxima semana, exigimos que se cumpla con la Constitución, no podemos dilatar más el proceso”, exigió finalmente.