El gerente general de ETAPA, economista Rubén Benítez, en entrevista con el noticiario Antena Uno, se refirió a la situación de la empresa. “Antes no teníamos capacidad de endeudamiento para obras, ahora la empresa está certificada, podemos acceder a 16 millones de dólares, la situación ha mejorado”, aseveró.
Sobre la planta de Ucumbamba, dijo que llega a un nivel de saturación del 85%, por lo que podrá funcionar 10 años más. Informó que han conseguido la fiscalización, se han presentado ofertas y esperan adjudicar la planta de Guangarcucho lo más pronto. Esperan, en el 2022, iniciar las obras de esta nueva planta que permitirá darle un respiro a Ucubamba. “Esperamos que las dos estén al 100%, queremos proyectar a Cuenca como una ciudad más allá del 2070”, indicó.
“Al momento tenemos 33 millones, esperamos tener 60 millones al final del año, tenemos estabilidad, tendríamos de 2 a 3 millones de utilidad y superávit”, enfatizó. “Etapa no tiene financiamiento, se buscan proyectos de inversión. Queremos consolidar el mercado local y proyectarnos al regional”, comentó.
Se refirió también a los avances en cuanto a las acciones para efectivizar los resultados de la consulta popular por el agua. Manifestó que la hoja de ruta del Ministerio de Agua y Transición Ecológica es la de verificar la delimitación que fue realizada por ETAPA.
En otro tema, dijo que es una “realidad que tenemos la mejor agua del país”. Destacó además la visión ambiental de la empresa y el cuidado del Parque Nacional El Cajas. “Contratamos más inspectores en la parte técnica, en la parte comercial y cooperativa queremos optimizar servicios como respuesta al cliente”, enfatizó.
Finalmente informó que se firman obras de saneamiento y alcantarillado en varias comunidades, así mismo en Santa Ana terminan los estudios y esperan novedades a fin de año.
Sobre el servicio de internet, “ampliamos a 400 puntos de wifi gratis con limitación de tiempo”; y, adelantó que cualquier usuario de bus y tranvía también podrán acceder a este servicio, proyecto que se lanzará en septiembre. “Mejoramos la velocidad, hasta fin de año, todos los usuarios podan contar con GPON”, informó.