Anuncios

Mesías Tatamuez

Presidente del CEDOCUT

El Gobierno, en los próximos días, mantendrá reuniones y mesas diálogo con las diferentes organizaciones sociales. Del tema, habló Mesías Tatamuez, presidente de la CEDOCUT. 


El dirigente se refirió a las expectativas de los trabajadores y sus temores respecto de la Ley Creando Oportunidades que será presentada a la Asamblea este 24 de septiembre. "Para ser el Gobierno del Encuentro tiene que hablar con todo el mundo, un gobierno para los 17 millones”, manifestó.

Contó que el Gobierno los convocó anteriormente y, en un encuentro con la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, discutieron varios temas como los cuestionamientos a tener dos códigos laborales; los trabajadores proponen tener uno solo. 

De acuerdo a Tatamuez, la agenda debe estar encaminada a tratar varias problemáticas, entre las que destaca la falta de empleo, el estado de la economía, la falta de medicinas, los presupuestos universitarios, las áreas estratégicas… "Estamos dispuestos al diálogo, tenemos propuestas", insistió. "

Sobre la ley laboral, dijo que “nadie tiene el documento”, no conocen más allá de lo manifestado por el ministro del Trabajo. No obstante, cuestiona las intenciones de quitar la jubilación patronal y la nueva modalidad para la repartición de utilidades. Asevera que estas medidas no inciden en la generación de empleo. “Buscamos una ley que sirva para todos”, señala e insiste en que el nuevo código laboral debe ponerse en la mesa de discusión. 

Sugiere que el Gobierno cobre las deudas a las grandes empresas evasoras de impuestos. 
En torno a la eliminación de los subsidios a los combustibles advierte que en el debate de la focalización se debe incluir a todos los sectores. El sector de los trabajadores exige el congelamiento de precios del diésel y las gasolinas. 


Finalmente dijo que las marchas son pacíficas y que el presidente debe encontrar alternativas, considera que el FMI no puede ser la única salida.