Anuncios

Dra. Catalina Mendoza

Experta en género

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la doctora Catalina Mendoza, experta en derecho y género, analizó el contexto ecuatoriano. “Esta fecha nos permite conmemorar la lucha del movimiento de mujeres para erradicar la violencia de género, una violencia que se ha convertido en un hecho sistemático y afecta a la diversidad de mujeres", indicó en sus primeras palabras.


Llamó a reflexionar sobre este tipo de violencia como una de las peores formas de discriminación contra la mujer, explicó que la violencia de género se relaciona a otras problemáticas como dispersión salarial, la determinación de roles en casa… Considera que "las mujeres ocupan un sitial inferior en nuestras sociedades, los gobiernos deben desarrollar políticas más potentes para frenar este mal". La violencia está presente en los ámbitos privado y público, los hechos de violencia que Ecuador presencia son muestra de una brecha de igualdad entre hombres y mujeres.

Para Mendoza, todavía hay ausencia del Estado en la generación de políticas públicas para la prevención de la violencia de género y el embarazo adolescente. Entre otros pendientes dijo que el Estado sigue en deuda de una ley para que el aborto por violencia no sea penalizado".

Sostiene que una persona que sufre violencia de género y pertenece al sector rural tiene mayores barreras para acceder a la justicia, y que gran cantidad de mujeres que trabajaban en la informalidad suspendieron sus labores, lo que evidencia que las mujeres se han visto fuertemente afectadas por la crisis tanto sanitaria como económica. "No tenemos políticas específicas para atender a los colectivos que enfrentan una mayor desigualdad histórica", insistió. 

Sobre las responsabilidades del Estado señaló que los gobiernos locales, Municipio de Cuenca y Prefectura del Azuay han dirigido proyectos para la defensa de los derechos de la mujer rural, así mismo resaltó la labor de universidades como la de Cuenca para promover el mensaje de la no violencia de género.

En su salida final expresó su preocupación por el desempleo que golpea con mayor fuerza a las mujeres. 

En Ecuador siete de cada diez mujeres sufren violencia y Cuenca es una de las ciudades con los más altos índices. "No hay jerarquías de presión, vivimos un capitalismo feroz, amenaza el desarrollo de la minería, debemos reforzar esos lazos que se han debilitado por la opresión; la violencia de género se ha exacerbado" dijo finalmente.

Mas noticias sobre Mendoza Catalina Noticiario Noticia
Tags Cuenca