Anuncios

Ing. Felipe Cisneros

Docente universitario

El Ingeniero Felipe Cisneros, profesor de la Universidad de Cuenca, informó sobre la situación de la vía Tarqui-Cumbe, fuertemente afectada por un socavón. Señaló que han planteado un estudio a la empresa municipal ETAPA, pues este sería un valle aluvial. “Teníamos meandros, eso generó problemas, se quitaron en los 70, fue inadecuado", expresó. Señaló que ahora el río busca su cauce.
Considera que el acuífero disminuye el caudal de ríos como el Tarqui, explicó que el agua no tiene por donde cursar y por eso se ve afectaciones como las inundaciones de días pasados.
Añadió que, como consecuencia de intervenciones realizadas en este sector, “el río reclama su cauce".


Sobre la vía Yunguilla-Loja y aparentes problemas en el río Cumbe dijo que intuye que intervenciones como encausar un afluente provoca crecidas e inundaciones, "al colocar cualquier retén en el cauce del río hay que tener cuidado", advirtió. 

Dijo que, intervenciones que se harán en el nuevo acceso sur a Cuenca deben de contar con todos los estudios para evitar problemas a futuro.   Argumentó que al momento de hacer puentes sobre ríos se debe tomar en cuenta los estudios, pues el río se podría venir encima.

En cuanto a Kimsacocha dijo que la mina está ubicada sobre el río Irquis, cerca de la Cuenca del Yanuncay, sobre la explotación no tiene conocimiento pues habría cambios, "todas las quebradas que están en zonas de explotación tienen monitoreo" y así tienen información directa sobre lo que sucede. Tienen instaladas varias estaciones que miden el agua y su calidad.

Advierte que los recursos para sostener estos controles están en riesgo de desaparecer por la falta de aporte del Estado a la universidad. No tienen relación con el Ministerio del Ambiente, “no hay fondos para hacer el trabajo, lo hacemos por proyectos de investigación", comentó. Esperan tener recursos para poder mantener su actividad.

"Hemos sido criticados porque el financiamiento es necesario", manifestó Cisneros. Alegó que han pedido que la academia haga estos controles de calidad al agua, pero no han tenido respuesta.

"Los humedales son intocables, si van a hacer minería a campo abierto, tendemos consecuencias", sentenció finalmente.