Gustavo Larrea, excandidato a la Presidencia de Ecuador, se refirió al viaje de Lasso a China. Sugiere que “la información es escueta”, no obstante, considera que “se ha relacionado de manera amplia”. “Pensábamos que sólo iba a ser con Estados Unidos y Europa, pero amplía sus fronteras con México y China”, comentó.
Calificó de positiva la entrega de vacunas contra la COVID-19, pero observa que el tratado de libre comercio no tiene mayores luces y espera se informe sobre el tema, así como de la venta de petróleo a China; “aparentemente es positiva la visita” alegó.
Al ser consultado por tema de la inseguridad, Larrea asevera que se agudiza con la presencia de cárteles vinculados al narcotráfico. “Se desata el caos por el control de rutas; esta guerra dejó mal parado al Estado, no estaba preparado, se necesitan cambios urgentes, normativas y políticas, la violencia del narco en esta magnitud nunca antes ha sido vista en el país”, manifiesta.
Sugiere cambios en la rehabilitación social, pues ha sido debilitada en las últimas décadas, “no tenemos una política pública que enfrente la lucha contra el crimen y rehabilitación social”, advierte.
Sostiene que el país atraviesa una crisis profunda y las actuales leyes son insuficientes para frenar olas de asesinatos, explicó que las bandas organizadas se han dispersado en el país y funcionan casi en todas partes. Recomienda mayor firmeza para combatir al crimen organizado, “no se trata de que el Estado viole derechos humanos, sino que aplique con rigor la lucha contra el crimen organizado, hay límites de protección, se debe fortalecer el trabajo de inteligencia”.
“Las actuales leyes enfrentan la protesta social y el descontento, hay una diferencia abismal frente la expresión del crimen, son agua y aceite, son dos acciones distintas, el Estado debe actuar diferente”, exhortó.
“Tenemos jueces que liberan narcotraficantes, ahí necesitamos cambios, se necesita reformar la justicia, que tenga con poderes autónomos; es un clamor despolitizar la justicia”, señala. Se necesita una transformación profunda de la justica para lograr mejores días, insiste.
En el ámbito político, para Larrea hay un exceso de organizaciones y eso genera una crisis. “Las fuerzas políticas deben leer lo que sucedió en el último proceso electoral, ganan alcaldes con minorías, necesitamos unidad y juntar corrientes similares, queremos ir en una gran alianza ciudadana en unidad por el país, y que se escoja a las mejores personas para servir a las provincias”, indica.
Adelantó que, desde Democracia SÍ mantienen acercamientos con Avanza y otras organizaciones. “No queremos un proceso fragmentado sino buscar que la tendencia de centroizquierda tenga representación por cantones y escoger candidatos que nos representen”, manifiesta.
Sugiere reformar el Estado, debe ser “ágil, transparente y sano”, expresa. Advierte que el sistema de compras públicas está plagado de corrupción y que se debe desburocratizar al Estado. “Hay ineficiencia, hay trabas que impiden la gestión, la burocracia impide la transparencia”, comenta.
Propone un gran acuerdo por Azuay y sus cantones, al mismo tiempo se deslinda de lo hecho por el alcalde Pedro Palacios que llegó a la alcaldía gracias al movimiento de Larrea.
“Tito Cabrera es el coordinador provincial en Azuay” , informó en su salida final.