Anuncios

Carlos Morales

Presidente del GAD de Molleturo

Habitantes de la parroquia Molleturo realizarán una nueva protesta por el cierre del kilómetro 49 de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme; del tema dialogamos con Carlos Morales, presidente del GAD parroquial.


El funcionario aclaró que no es el sentir único del presidente de la junta parroquial o de un vocal, sino de la comunidad. Asevera que es una respuesta a los expresado por el subsecretario Zonal 6 del MTOP, Luis Mario Barsallo. “Hay desinformación de parte del Ministerio, no es solo el kilómetro 49, los problemas se extienden hasta el kilómetro 105; las intervenciones se hacen de manera irresponsable, no hay un manejo de taludes”, manifiesta.

Recordó las denuncias contra cuatro mingueros de Molleturo, según dijo hubo un ofrecimiento de cerrar el juicio, y que no lo han hecho.  

Denuncia que le prohibieron hablar con la prensa. “Me dijeron que ellos hacen pelear, me propusieron eso, hoy estaría incumpliendo lo que me pidieron”, comentó.
Cuestiona que no se cumpla con los trabajos contratados con la empresa SUDINCO. “No se cumple con lo ofrecido, se firmó un acuerdo, pero no hay trabajos”, insiste.

Sobre Río Blanco afirma que hay posiciones divididas y dificultades. Advierte que no se cumple con los permisos ambientales y “cómo están con el Gobierno entran de manera unilateral; las vías corresponden a la prefectura”, señala. 

Respecto de la apertura del tramo Cuenca-Yumate indica que se necesita más tiempo.
“Hacemos de 5 a 6 horas a Cañar, casi son dos días para ir a Cuenca, se encarecen productos”, denuncia y es por eso que piden que no se cierre la vía Cuenca – Molleturo por varios días. “Queremos que se mantenga el tránsito y la conexión también al puerto principal”, agregó. 

Retomando el tema de Río Blanco comenta que, “trabajadores de la mina hacen ver como si hubiera minería ilegal, no es así”, señala y advierte: “no queremos que intervenga la empresa, no es solo decisión de la población de Molleturo sino del país, queremos proteger la zona”. 
Invitó a las autoridades a trabajar por la protección del medio ambiente. Espera “se selle la herida que está en pleno pajonal”, que es donde nacen las aguas, es el caso de la cuenca del río Balao.  


Finalmente dijo: “Nos afecta a la situación socioeconómica, no podemos sacarlos productos, ni insumos, nos queremos cerrar la vía, esa no es la solución”.