Silvia Tinoco, propietaria de terrenos en Kimsakocha, expresa su preocupación ante el ingreso de empleados y maquinaria, material minero. “Más que movimiento, hay ruido, hemos visto el ingreso de retroexcavadoras, buses que dejan personal, se escucha amoladoras; son como nueve días desde que empezaron estas acciones”. Aclara que esto no ocurre en los campamentos sino en la bocamina.
Los vecinos recuerdan los resultados de la consulta popular y piden que ETAPA se empodere del cuidado de los terrenos. Para Tinoco, la empresa ha demostrado “ineptitud”. “Son come y duerme, no cuidan ni comunican ni cuando hay un incendio. Hemos denunciado que hay ingresos con motonetas”, cuestiona.
Por otra parte, manifestó que dentro de la concesión minera están las familias Malo, Ulloa, Minchala, que hay predios intervenidos y zonas sensibles no delimitadas, añadió.
“El Estado no se ha comunicado, hemos hecho llegar nuestras inquietudes a ETAPA, hemos ayudado con los predios, toda la zona fue catastrada a nombre de la Empresa cuando nos expropiaron”, comentó. “Sin explicación entran y salen, pero no socializan con los dueños de los terrenos”, dijo.
Advierte que no tiene una posición cerrada, pero exige que se delimite con cuidado el territorio. “No pueden ingresar a predios privados, no se ha delimitado dónde está la concesión, las escrituras que tienen son de otros lados”, indica.
“No dan la cara, lo mismo pasa en Barabón, hay tráfico de tierras de gente que ofreció vender, ¿dónde está el proyecto?, cuestiona.