El presidente Guillermo Lasso mantuvo una reunión con el Frente Unitario de Trabajadores. Según Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, organización que participó en el encuentro, se trataron temas relativos a las reformas laboral y a la seguridad social. Entre otros asuntos plantearon el tema de las privatizaciones. “El Gobierno no tiene respuestas frente a los planteamientos de los sindicatos, el Presidente mostró desconocimiento de vulneración de derechos a través de las propuestas planteadas por el régimen”, manifiesta.
“En educación y salud nos queda debiendo, las movilizaciones continuarán si el Gobierno no retira la ley de inversiones”, comentó. “La movilización no es materia de debate, la planteamos para combatir la corrupción, frenar políticas antiobreras y defender a las empresas estatales”, enfatizó.
El 8 de marzo se movilizarán por las trabajadoras y el 9 de marzo para que se respete la LOEI, para que la Asamblea se ratifique sobre la ley de vivienda. El día 4, se unirán a los integrantes de la UNE para que se respete la Ley de Educación Intercultural, el 23 de marzo se movilizarán en contra de las privatizaciones.
Sobre la seguridad social, advierte que el incremento de los años de servicio o en las aportaciones, o la privatización, no son alternativas. “Ya entregamos una propuesta de solución, se debe pagar la deuda que el Estado mantiene con el IESS”, indicó.
Entre los acuerdos alcanzados en la reunión con el primer mandatario, informó que se creará una comisión para discutir el Código del Trabajo y las reformas a la seguridad social, también las privatizaciones será un tema de discusión.
“Ratificamos que el gobierno debe pagar más de 22 mil millones de deuda que mantiene con el IESS, debe además haber reformas para garantizar el funcionamiento del Instituto”, indicó.
Finalmente exhorta a no priorizar el pago de la deuda externa mientras se desatiende salud y educación.