El ingeniero Omar Álvarez, concejal de Cuenca, resaltó que, para la conmemoración de los 465 años de Fundación de la ciudad, “con el intento de reactivación económica se pretendió llevar a cabo eventos que ya en su momento la ciudanía puso reparos”. Recordó el contrato que el Municipio tuvo que desistir, a propósito de aquello se solicitó se ponga la mirada en artistas locales, pues ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia”.
Indicó que, “alrededor de 1200 beneficiarios directos resultarán de las acciones que se preparan desde la administración municipal y se puede llegar a unos tres mil indirectos, todos del sector de las artes”, comenta.
Mira con gran entusiasmo que a pesar de la pandemia se pueda pensar en organizar actividades y eventos, pues recalcó que después del feriado de Carnaval no se han incrementado los casos de coronavirus.
En cuanto al proyecto Cuenca ciudad e la Furia reveló que “tratan de emular lo que se hace en Buenos Aires, Argentina, se tendrá la presencia de miembros de una de las bandas más representativa de los 80´s”.
Explicó que el Municipio hace una intermediación con un privado para que esto suceda, “la ciudad no tendrá que pagar”, aclaró. “Se guarda la reserva del caso, mientras no se concreten las negociaciones podría haber cambios”, dijo.
Informó que tras el cambio de imagen del Municipio “predominan formas sobre las cuales no tenemos una explicación clara y contravienen lo que estaba autorizado”. En este contexto se refirió al uso de tótems de la ciudad, de propiedad del Ministerio de Turismo. “Pedimos información, el Ministerio no había dado autorización para su uso bajo estas condiciones”.
Sobre los contratos de comunicación indicó que han pedido información del tema y los informes trabajos devengados. “Tenemos al alcance informes y responsables del contrato, eso se devengó en diciembre, se ven fotografías de los medios de comunicación y los espacios de entrevistas, desconozco si se pagó al contratista, si se pagó o no a los medios”, manifestó.
Reconoce que es un año electoral y las susceptibilidades son altas, “implícitamente hay potenciales candidaturas como la del mismo alcalde y su movimiento”, en el marco de lo que está regulado manifestó que hay prohibiciones de que se puedan usar bienes públicos para posicionar una imagen o a un movimiento político.
“El tema comunicacional es importante, lo que no es adecuado es que en esta intención de comunicación se intente posicionar otros elementos”, enfatizó.
En su salida final se refirió a las intenciones de explotación en Kimsakocha y el control Municipal, “todavía no tenemos respuesta de qué pasa en el lugar, solo una carta que presentó el alcalde”, informó.