Anuncios

Ing. Juan Cristóbal Lloret

Asambleísta por Azuay

El ingeniero Juan Cristóbal Lloret, asambleísta por el Azuay (UNES), amplió detalles sobre el supuesto pacto entre el oficialismo y el movimiento al cual representa. “Nuestro único pacto es con el pueblo, veo con preocupación cómo el gobierno de Lasso se abrió diferentes frentes sociales y políticos, se ha peleado con todos, no es el gobierno del encuentro sino del desencuentro”, comentó.  

Insistió en que “se peleó con su principal aliado, el PSC, socio con el que llegó a la Presidencia. Luego marcó un acuerdo político con Pachakutik y la ID y sentaron a Llori en la Presidencia de la Asamblea, 11 meses después se dan cuenta que no es apta para el cargo”. 
Dice además que la titular del Legislativo debe ser investigada, afirma que “se entregaron puestos”. 


Recordó también que el presidente discutió con Hervas y rompió relaciones con la ID, luego denunció a legisladores de Pachakutik y con ello se tensaron la relaciones entre esta bancada y el Ejecutivo.

Para Lloret, la situación actual puede detonar en movilizaciones sociales, “la marcha del Primero de Mayo fue un reflejo de ello”, advierte. 

Sobre la vinculación de UNES con el Partido Socialcristiano (PSC) aclara que se han juntado en temas de interés necesarios. Explicó la actuación de UNES en torno a la ley tributaria cuya posición permitió que entrara en vigencia por el Ministerio de la Ley.

En cuanto a la evaluación a la presidenta del Parlamento dice que debe ampliarse a todas las autoridades. “Hay un grave deterioro institucional y eso pasa factura”, señala.

Cuestionó la creación de la Secretaría de Política Pública Anticorrupción. “No confío en Verdesoto, fue parte del último Consejo Nacional Electoral cuestionado por las últimas elecciones”, manifestó.

Sobre los cambios en el Gabinete, en cuanto a la Cartera de Defensa dice que la seguridad no se combate solo con una visión militarista, “no veo las políticas públicas ni un fortalecimiento del Estado”, expresa. Mientras, “el Ministerio de Energía se divide en tres, es una gran Cartera de Estado que no puede resolver las problemáticas, hay un debilitamiento institucional que pasa factura a las empresas públicas”, advirtió Lloret. 

Finalmente, sobre la política extractiva del Gobierno que se profundizará con la designación del nuevo ministro de esta Secretaría de Estado, comentó que, “áreas sensibles deben anteponerse a proyectos mineros, si se debe explotar recursos a favor del Estado debe hacérselo siempre y cuando no vaya en contra del ambiente ni se lo haga en áreas sensibles”.
Si la explotación minera genera contaminación del recurso hídrico, dijo que no apoyará la actividad extractiva.