Anuncios

Dra. Arianna Tanca

Politóloga

La politóloga Arianna Tanca se refirió a la posible invalidación de la ley estadounidense que surgió del caso Roe contra Wade y que permite el aborto más allá de las 20 semanas de embarazo. “Esta sentencia fue el primer paso, la mayor atención pasa por el debate. El aborto cruza fronteras”, comentó. 


Sobre el debate en Ecuador y la aprobación de la Ley que garantiza la interrupción voluntaria del embarazo, sostiene que enfrentó críticas no sólo por cómo llegó a la Asamblea sino por como salió. 

Recomienda trabajar en prevención del embarazo adolescente, considerando que Ecuador es uno de los países con las tasas más altas. 


En otro tema, Guillermo Lasso está a pocos días de cumplir un año como presidente del Ecuador, para Tanca, “algo positivo fue el plan de vacunación y la gestión económica, se cumple con las metas de poner la casa en orden”. Para la analista esto tiene costos políticos, se descuida otros aspectos hasta equilibrar las finanzas públicas.

Sugiere que hace falta traducir la decisión política en un beneficio. “La ciudadanía debe sentir que camina a una meta en la que es beneficiaria”, señala. Opina que “es el salto que requiere el Gobierno” y que no debe descuidar lo social, “la ciudadanía debe percibir que trabajan en su favor, tener acceso a educación y salud de calidad; generar la sensación de bienestar que la ciudadanía no percibe”.  

Insiste que las metas económicas van por buen camino y espera que los siguientes años se atienda a los diferentes frentes sociales. 
Analizó que la gobernabilidad es otro punto en contra para el Gobierno en este primer año de gestión. “Hay un desafío de gobernabilidad por el tema empleo, no logró aprobar la Ley de Inversiones, ninguna fuerza política tiene mayoría, nadie puede hacer las cosas por sí solo, si bien hay acercamientos estos deben ser por el compromiso de impulsar una agenda común”, señala.


Insiste en que los beneficios de tener la casa en orden deben ser traducidos a la ciudanía en salud, educación de calidad o mejorar servicios como vialidad. “Deben realizar obras para amasar capital político pues se viene una consulta popular”, advierte. A su criterio los frentes sociales desatendidos deben ser tomados en cuenta. 


“La mayoría de presidentes que llegan al poder convocan una consulta popular para legitimarse, pero no se debe descuidar a la Asamblea Nacional”, señala. 


Considera que es necesario debatir hacia dónde vamos, no se puede aceptar imposición de criterios en temas como la Ley de Inversiones, ha habido la intención de ciertos sectores de boicotear procesos cuando tienen la obligación de mejorar las propuestas.
“Se debe mejorar el trabajo legislativo”, dijo finalmente.