Anuncios

Dr. Enrique Terán

Médico

El doctor en farmacología (PhD) Enrique Terán hizo un análisis de la decisión del Gobierno de eliminar el uso de mascarilla en Ecuador. “Las cifras son alentadoras, pero es más complejo hablar de un control de la pandemia, deberá ser la OMS la que determine esto”, señala.


Opina además que los números en torno a mortalidad y pruebas realizadas son deficientes. “No hay saturación en UCI y hay menos hospitalizados, pero se hacen escuetas pruebas”, comentó. 
Señala además que el virus deja secuelas por lo que es necesario mantener las medidas de contención de contagios y acceder a la vacuna para mitigar los efectos en caso de desarrollar la enfermedad. “Si hablamos de un esquema completo hoy son las tres dosis, países en los que ha habido rebrotes ha sido por los bajos índices de refuerzo de la inoculación”, indica. 

Si bien la vacunación en sus inicios fue exitosa en Ecuador, invita a ver lo que ha pasado en otros países por la decisión de eliminar el uso de la mascarilla en todos los espacios. “Son decisiones políticas, deben ser tomadas con cautela, se debe tener protección inmunológica”, manifiesta.

Recomienda seguir manteniendo el uso de la mascarilla especialmente en espacios cerrados o con poca ventilación. “La pandemia nos ha mostrado lo débiles que son nuestros sistemas de salud, es por ello que lo mejor es prevenir, seguimos sin estar preparados para una nueva ola”, advierte. 

Explica que el virus puede seguir mutando, puede darse un giro y su peligrosidad intensificarse. "La peor equivocación es lo que pasa en Ecuador, no se llega a la mitad de vacunados, se bajó los brazos, la población no se vacuna y eso puede agravar el problema", alegó.


"No hacemos méritos para disminuir agentes patógenos, aumenta la contaminación y eso genera una preocupación adicional". Expresó su preocupación por los antibacterianos y su uso descontrolado, "pueden asistir a farmacias sin receta, es un riesgo”, asevera. También hay tasas de sobrepeso y problemas de salud mental. 


"Se debe mantener la medida hasta que la pandemia esté controlada, el COE no puede estar solo para lo que le conviene, en las letras pequeñas de la declaratoria del COE Nacional dice que quien tiene síntomas respiratorios debe seguir usando tapabocas y eso genera estigmas para quienes la utilizan por autocuidado. 


“Se debe fomentar las medidas de autoprotección, se las debe dar continuidad", insistió finalmente.