Anuncios

Abg. Virgilio Saquicela

Primer vicepresidente de la Asamblea

La calificación que dan los ecuatorianos a la Asamblea es baja, más del 80 % de la población consultada, de acuerdo a la medición realizada por Perfiles de Opinión en el mes de abril, califica a la gestión como mala y muy mala. Sobre el tema se pronunció el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela. “Esta percepción de los parlamentos se tiene en el mundo, hay estándares de baja credibilidad y rechazo. Hay trámites, influencias y diezmos, eso nos llevó a este escenario”, comentó. 


“Hemos funcionado a medio gas y eso merma la credibilidad e institucionalidad de la Asamblea, nos afecta a los 137 asambleístas. Falta mucho para manejar correctamente la legislatura”, indicó. 

Considera además que ha habido una clara intromisión de la justicia en el trabajo parlamentario, puso como ejemplo la acción de protección otorgada a la presidenta Guadalupe Llori quien enfrenta un proceso para ser evaluada lo que podría terminar en su destitución. “El tema está en manos de la comisión, a fin de mes será cuando se trate el incumplimiento de funciones”, informó. 

En caso de que Llori llegase a ser destituida, será Saquicela quien asuma la presidencia. “Estamos listos para cambiar la cara de la Asamblea, lo que no pasa solo por el cambio de presidenta, sino de actitudes, es necesario dialogar casa dentro para buscar una agenda real”, manifestó.

“Si me toca asumir el primer poder de la asamblea, deberá ser en el estricto margen de la Constitución y ley, no tengo ataduras con nadie”, insistió. 
Hizo un llamado a dialogar y consensuar temas como la Ley de Inversiones, que según dice debería ser remitida por fases. 

Sugiere además que se dé prioridad a leyes relacionadas a los ámbitos de la educación, seguridad, agro. “Trabajamos en distintas comisiones, la comunicación será esencial para mantenernos conectados con la ciudadanía. Dialogar con el Ejecutivo es indispensable”, indicó. 

En su salida final advirtió que la inversión en el país es indispensable y dijo que el gobierno busca poner en orden las cuentas fiscales. “Si no hay seguridad en Ecuador nadie va a querer invertir, el diálogo político es necesario para la inversión. Estoy de acuerdo con la minería responsable, pero respetaremos las consultas previas, la minería no puede establecerse porque sí, debe haber una normativa”, sentenció.