Anuncios

Dr. Simón Pachano

Docente universitario

“Se debe destacar la vacunación, fue una acción positiva, pero hay varios aspectos negativos y promesas incumplidas; por ejemplo, en lo que a generación de empleo se refiere, todavía no se vuelve a los números del 2019, las economías de las familias tienen problemas serios”, afirmó el doctor en ciencias políticas, Simón Pachano, sobre el primer año de gestión de Guillermo Lasso. 


El presidente y su equipo económico han manifestado que “están poniendo la casa en orden” y que la macroeconomía del país se recupera, pero, a criterio del experto, esta recuperación también debe expresarse en la vida de las personas; este es el talón de Aquiles del Gobierno”, advierte.

“Hay un sistema de salud deficitario, es un tema que el Estado debe atacar con todas sus fuerzas y articular un sistema que responda a las necesidades de la población”, opina además que esto debe hacerse en coordinación con los gobiernos locales, que deben ser quienes asuman el control de los hospitales, al encontrarse más cerca de la población. 
Explica que “muchos” integrantes del Gobierno consideran “la teoría del goteo”, es decir un crecimiento económico que gotee hacia los sectores más desfavorecidos, pero esto no ha dado resultados en ninguna parte del mundo, asevera. 

Sobre los temas de seguridad, aunque aclaró no ser un experto, sugiere que se aborden de una manera integral y multidimensional. “Se necesita una política de seguridad con un buen sistema de inteligencia, policía capacitada, centros de rehabilitación y no reclusión ni escuelas del delito. Se necesita un control internacional pues al país han ingresado bandas internacionales”, manifiesta. 

Los problemas sociales son muchos, educación forma también parte de la lista. “No hay espacios para recibir a estudiantes de manera presencial”, señala. Tampoco se ha mejorado la precaria situación del empleo. “Se necesita infraestructura e incentivos al sector privado, esto debería ser primordial”, aseguró. 

En otro ámbito, Pachano asevera que el Gobierno no tiene un equipo político, “se quedó sin sus alianzas, dudo mucho que alguien quiera acercarse”, comenta. 
Considera que, “en estos momentos una consulta popular puede tener una respuesta negativa y ser contraproducente para el Gobierno”.

En otro orden del ámbito político, opina que hubo un acuerdo con UNES para que la bancada se abstenga, con lo que la Ley Tributaria entró en vigencia, este como un primer elemento; el segundo tuvo que ver con la aprobación de las amnistías, y el tercero, el habeas corpus otorgado a Glas. 

“La reacción fue fuerte por este último y el Gobierno tuvo que retroceder. Fue claro que el Gobierno dejó pasar el habeas corpus, no se opuso cuando se presentaba”. Luego, según Pachano, el nuevo ministro de Gobierno habla de acuerdos con todos los sectores, “eso le pone en una situación peor, perdió el apoyo de quienes le apoyaban en la Asamblea”. 


“En estos momentos, el Gobierno se encuentra en el limbo, pues no puede hacer explícita su alianza con el correísmo”, manifiesta.


Finalmente insistió en que el “Gobierno no tiene conducción política, ni quien la piense”, califica esto como un “problema serio”. 


Reconoce que “todavía se puede aplicar la muerte cruda para reformar las fuerzas del país”, pero sugiere que el presidente no ser atreve, tiene miedo”.