El presidente de la Ecuarunari, Carlos Sucuzhañay, pide que el Gobierno formalice los pedidos del movimiento indígena.
Hizo un análisis de la carta enviada por el presidente Guillermo Lasso y advierte que “a petición del pueblo esperan haya resultados”.
Recuerda que, “por un año discutimos con el presidente y no hizo caso a nuestras peticiones, por eso, al existir una crisis económica y encarecimiento de la vida, las bases nos pidieron movilización”. “En nueve días hemos visto cómo el Estado persigue a través de la fuerza pública, nos manifestamos de manera pacífica”, comentó. “Vemos cómo a la Casa de la Cultura y las universidades son presionadas”, expresó.
“Cumplimos con los reclamos de la mayoría de los ecuatorianos, si hay voluntad del presidente podemos dialogar, no tenemos ninguna otra intención”, asevera, pero advierte que deberá quedar prohibida la privatización de los sectores estratégicos. Además, apunta que hay sectores afectados por el incremento en el precio de los combustibles, por lo que se pide fijar nuevos precios, “el incremento ha afectado a la gente”, declara.
Según Sucuzhañay, han presentado sus propuestas al Gobierno para obtener recursos, pero, denuncia que no han sido tomados en cuenta. “El presidente debe cumplir con su palabra, tener medicinas en hospitales, libre ingreso a universidades; sino los reclamos irán por otro rumbo”, advierte.
“Nuestra protesta es pacífica, no caeremos en provocaciones, si alguien hace daño preguntamos de dónde viene, infiltrados habrá y es una preocupación, pero la violencia no es nuestra forma de actuar”, explica.
Relató que, desde el primer día de la manifestación, terminar con el paro está en manos del presidente. “No escuchan nuestras peticiones, las bases se siguen trasladando a Quito. Si el presidente nos dice que hablemos sobre el precio de los combustibles, dejamos Quito, agradecemos y volemos a los sectores a reactivar la economía”, señaló.
Para el dirigente de la Ecuarunari es urgente que el presidente formalice cualquier intención. “Si no defendemos ahora el patrimonio qué dejaremos para futuro”, expresó. Pide al presidente ser más concreto, “si se debe canalizar el diálogo, no habrá inconveniente, se necesita dar tranquilidad y paz al país”, enfatizó.
Sobre una posible caída del presidente señaló: “analizamos la situación política y económica del país, en ningún momento ha pasado por nuestra mente esto, no lo hemos dicho en ningún lado y no ha sido parte de nuestras reflexiones, solo queremos que atienda nuestras peticiones”.
“Esperamos se sensibilice fijando nuevos precios de los combustibles. Esperamos el diálogo porque los recursos existen”, dijo finalmente.