El ingeniero Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, expresó su punto de vista sobre las salidas al paro nacional. “Estamos preocupados, vamos más de 10 días y no se ve condiciones para un diálogo, mientras en algunas partes del país ya se vive desabastecimiento”, manifestó.
“Los niveles de violencia preocupan sobremanera, habrá que peguntar las condiciones. Es fundamental generar el diálogo, hay puntos relacionados a la situación de pobreza, a la economía, a la salud, que deben ser tomados en cuenta por el Gobierno”, asevera.
Para Loaiza, el Gobierno, en su segundo año de gestión, debe enfocarse en la agenda social, en superar los problemas de la salud, la educación, la desnutrición, entre otras demandas.
“Se necesita una salida mediante el diálogo para que el país vuelva a la paz, a sus actividades”, advierte. Recuerda que solo tres de cada diez ecuatorianos tienen trabajo, “eso muestra que se necesita un cambio”, señala.
“Después de la pandemia Ecuador retrocedió en términos de pobreza, no hay resultados en el tema medicinas, no hay resultados en el nivel microeconómico, el desafío es encontrar medidas de solución en el corto plazo; eso demanda el país”, comenta.
Recomienda mejorar las condiciones para que el diálogo empiece. “Varios actores apoyan que se dé las condiciones mínimas”, asevera.
Indica que Quito está paralizado y muchos locales cercanos al conflicto están cerrados, así como las vías al aeropuerto y la operatividad en sector industrial. El desabastecimiento se hace presente en estos días de paro, informa. “Hay un impacto enorme, la ciudad se queda desolada, esperamos un diálogo que mejore esta situación”, insiste. Hace un llamado a proteger el orden jurídico y constitucional.
Dice que “hay temor de invertir y vivir aquí, esta paralización tendrá efectos, tendremos impactos en movilidad, seguridad, abastecimiento”.
Finalmente aspira la paz para progresar como país y ecuatorianos.