Anuncios

Lcdo. Arturo Torres

Periodista

El licenciado Arturo Torres, periodista de investigación, se refirió a los cambios en el gabinete ministerial. “Se cuestionó la falta de operadores políticos, pero el presidente persiste en el error, se mantiene en el error, en el manejo de la crisis vimos responsabilidad del gobierno”, indicó. 
Según torres, en política se acostumbra a quemar fusiles, la crítica durante el paro era al ministro de Gobierno Francisco Jiménez. “Esto pasa desde la salida de Glas, mantienen al ministro, es el canal con el correísmo, es desconcertante”, alegó. “No hay certeza sobre lo que vivimos”, cuestiona.  


Sobre Pablo Arosemena Marriot como ministro de Economía opina que “es una debilidad del presidente no entender que debe salir de esta lógica fiscalista, el presidente se equivoca de nuevo en la política, el nuevo ministro no tiene experiencia, seguimos en crisis, se necesita alguien que gestione la política social, el gobierno no lee las señales de la sociedad civil”, comentó. 

En cuanto a Darío Herrera como ministro del Transporte y Obras Públicas, asevera que también “tiene la visión de empresario, nuevamente se pierde la línea social”, advierte. 
Considera que el problema del país está en gran parte en lo rural y no se ha resuelto durante décadas. “No veo un plan transversal que pueda fortalecer al gobierno”, añadió. “La CONAIE salió fortalecida del paro”, asevera.

Sobre los cambios en el Ministerio de Salud, concentra su análisis en el vicepresidente Alfredo Borrero, a quien le han asignado la tarea. No obstante, sugiere que hay improvisación. “Borrero desapareció de le escena pública, su actuación ha sido intermitente, lo ponen al frente solo porque es médico”, señala.  

Comentó sobre los nombres que empezaron a barajarse, entre ellos el de Esteban Ortiz. “Es conocido porque militaba a favor del correísmo, hubo críticas y ahora no tienen reemplazo”, sostuvo. “Mientras tanto tratan de enmendar con el vicepresidente, tratan de salvar los muebles”, acuñó. 

“Son cambios superficiales, no hay cambio de timón como se esperaba tras el paro”, aseveró. “No es suficiente para solucionar los problemas”, dijo finalmente.