Anuncios

Magali Quezada

Precandidata a la prefectura del Azuay

En Voto 2023 dialogamos con la precandidata a la prefectura del Azuay, Magali Quezada, de la alianza Contigo-Avanza-PSP. “Nos registramos en el CNE, somos tres movimientos, personalmente me auspicia el movimiento Avanza, lista 8.  Tenemos coincidencias en un 60% del plan de trabajo”, comentó. 


Dio a conocer algunos detalles de su trayectoria política cuya militancia en Pachacutik la llevó a ser alcaldesa de Nabón por dos ocasiones. “Siempre estuve en las bases del movimiento, pero presenté mi renuncia. Nos excluyeron de los procesos, no nos tomaron en cuenta por presentar una terna alterna para escoger a la dirigencia nacional. Me desafilié en septiembre del año anterior”, relató. 

Respecto del movimiento Avanza, que auspicia su candidatura, aseveró no haberse afiliado y que el tema de Ramiro González fue discutido; se conoció que fue destituido luego de verse involucrado en actos de corrupción cuando fue director del IESS. Pero, más allá de eso sostiene que el movimiento ha sido renovado, que hay gente nueva con quienes tienen varias coincidencias en los ámbitos de medioambiente y la necesidad de defender los páramos, de crear corredores ambientales para cuidar las zonas de recarga hídrica, entre otros. 

Comunicó que buscan descentralizar la gestión de la Prefectura y dar apoyo al sector campesino. 
Otro eje importante será el combate a la violencia de género. Desconcentrar la gestión permitirá también apoyar en esta materia, en territorio. La idea es la priorización de proyectos y mejorar la inversión, comenta. 

La seguridad es otro ámbito prioritario para la gestión. 
Respecto de la problemática de la vialidad en la provincia dice que aspiran a invertir el 50% del presupuesto. En esta competencia del GPA se revisará el accionar de empresa Asfaltar. 

Recordó que son seis mil kilómetros de vías de la provincia a cargo del Gobierno Provincail, y de su condición depende también mejorar la matriz productiva. 

Sostiene que hay gastos innecesarios en los que se podría ahorrar para invertirlos en vialidad. Es el caso de comunicación y otras áreas, el ahorro podría ser de unos 500 mil dólares. 
También comentó sobre la propuesta de fortalecer Agroazuay y descentralizar su gestión. 

Sobre el cuidado del medioambiente dijo que trabajan en la conformación de una red en toda la provincia. Kimsacocha y Río Blanco son lugares sensibles, pero no son los únicos, hay varias amenazas en Nabón, Sígsig, Jima. 

Finalmente, dio a conocer sobre las candidaturas propuestas en el resto de la provincia.

Mas noticias sobre Quezada Magali Noticiario Noticia
Tags Azuay