Arturo Torres, periodista de investigación del portal Código Vidrio, analizó la visita de Guillermo Lasso a Estados Unidos donde fue recibido por el presidente Joe Biden y mantuvo una agenda con empresarios y fines de inversión; también en la búsqueda de apoyo para enfrentar la inseguridad en el país.
“Ecuador se ha convertido en un laboratorio en el que se manifiestan diversas formas del narcotráfico, eso preocupa a países europeos y a los Estados Unidos”, indicó. “Hay temas que desbordan, el crimen organizado cambia las dinámicas, encontraron en el país un sitio adecuado para sacar el 50 % de la cocaína de Colombia”, comentó.
Advierte que el apoyo internacional, fundamental para enfrentar la narcodelincuencia, no será suficiente si no hay cambios internos, especialmente en las acciones políticas. “Quieren sacar réditos del gobierno para poner más candidatos en las elecciones, no se vela por los intereses del país, se torpedea al gobierno y se fortalece al crimen organizado”, cuestiona.
Sostiene que “durante dos años ha habido una actitud canibalesca en la Asamblea y no hay una sola estrategia para frenar la inseguridad”.
“El sistema judicial está corrompido, es importante su trabajo, los delincuentes son liberados por jueces que le hacen el juego al crimen organizado”, denuncia.
Para el periodista está claro que hay una relación entre crimen organizado y política, “necesitamos estrategia y acciones”, sugiere.
“Es penoso que alguien de afuera nos diga los actos de corrupción en el país… El tema de los narcogenerales debe tener consecuencias judiciales, la gente no se debe sentir la impunidad, esto nos tiene en un círculo vicioso”, indicó.
Recalca que la presencia del narco en la frontera es algo conocido desde hace tiempo, “ellos controlan la política en Sucumbíos, Esmeraldas, Manabí, Orellana, son poblaciones que están lejos del eje político, en la marginalidad es más difícil ejercer control, es plata o plomo, las autoridades saben que no pueden hacer nada”, señala.
Exhortó al gobierno a depurar las Fuerzas Armadas, la policía, la marina y se dé una cooperación. “Si no se purga no llegaremos lejos”, advierte.
Recordó que la muerte de los periodistas de diario El Comercio ya mostró el nivel de penetración del narco. “El blanco serán periodistas, se cumplen patrones, se colocará una mordaza, se juega a favor del crimen organizado”, sostiene. Recomienda a los medios aplicar protocolos de seguridad para periodistas.
“Funcionarios no permiten que las cosas se articulen, debemos ser coherentes para enfrenar la magnitud de las transnacionales para sus operaciones”, dijo finalmente.