Dr. Rubén Calle
Abogado de la Cámara de Transporte de Cuenca
La Cámara de Transporte de Cuenca reclama al Municipio valores adeudados por concepto de subsidios. Sobre el tema se refirió el asesor jurídico de los transportistas, Rubén Calle.
El profesional cuestiona que el Municipio no haya realizado una actualización de estudios en torno al valor del pasaje que debía revisarse luego de la renovación de la flota de buses de transporte urbano del cantón. Recordó además que la demanda se redujo considerablemente a causa de la pandemia y que a la fecha el número de usuarios no se ha recuperado, por lo que la previsión de pasajeros hecha por la Municipalidad no se cumple, “sin duda es menor, lo que perjudica la economía del sector que tiene deudas comprometidas a causa de la adquisición de las nuevas unidades”.
Sugiere una revisión técnica, “no al ojo”.
Comentó que la mayoría de transportistas agrupados en la Cámara de Transporte son migrantes que retornaron al país y ahora enfrentan problemas económicos e inflación.
Recordó que el servicio que prestan los transportistas es público y el Estado debe garantizar su calidad.
Comparó el subsidio que recibe el tranvía que, según dice, no sirve a la mayoría de la población a diferencia del servicio que brindan los más de 470 buses que sirven a más del 80 % de la población. “El Tranvía recibe cerca de siete millones para atender a un 15 % de usuarios que se movilizan en este servicio, mientras el 85 % recibe solo tres millones en dos años”, cuestionó.
Por otra parte, dijo que tampoco hay los estudios para la integración del transporte público.
Se refirió también a los anuncios de la Cámara de reducir el número de unidades de servicio si el Municipio no cancela la deuda. Sostiene que “no es sustentable” si el Municipio no cumple con el pago del subsidio. “Tenemos que operar con que lo que avance, por eso se debe racionar”, alegó.