Sofía Gordón
Miembro de Movilidad Segura Ecuador
Dialogamos sobre el conversatorio académico “Ciudades seguras, velocidades controladas”, que iba a desarrollarse en Cuenca este 15 de junio de 2023, en la Universidad Politécnica Salesiana. Sofía Gordón, representante de la Coalición por la Movilidad Segura en Ecuador, dio detalles de este encuentro académico y del trabajo del colectivo para reducir la accidentabilidad en el país.
"Estamos preocupados por la pérdida de vidas y el aumento de la siniestralidad. Estos espacios son apropiados para debatir el tema junto a expertos, a académicos y con los representantes de los GAD como responsables de la movilidad en territorio. Buscamos reducir las muertes en las vías”, insistió.
Aspiran a que las autoridades intervengan en lugares de alta siniestralidad y eduquen a la ciudadanía. Sostiene que un cambio de conducta es fundamental, así como contar con una infraestructura y señalización adecuadas.
En este contexto comentó sobre la importancia de los radares para el control de la velocidad de los automotores. Advierte que son herramientas valiosas y objetivas para evitar accidentes y reducir la gravedad de los mismos. No obstante, aclara que deben ser instalados de manera técnica y con los datos de sustento que correspondan, tampoco deben estar en lugares “escondidos”, a fin de que los ciudadanos no resulten perjudicados y que no vean en estos instrumentos un mecanismo únicamente recaudatorio. “No se puede satanizar los radares, pueden contribuir a salvar vidas”, manifiesta.
Finalmente, Gordón espera que los GAD regulen además la micromovilidad.