Econ. Jorge Rodríguez
Ex-cooridnador de la Comisión Ciudadana Anticorrupción
El Econ. Carlos Rodríguez, ex-director de Comisión Ciudadana Anticorrupción, se refirió a los casos de corrupción represados en la Fiscalía, institución a la que llamó "el muro de los lamentos".
En otro tema denunció la compra de medicinas por parte del IESS con irregularidades y sobreprecio.
El Econ. Rodríguez, comenzó el diálogo refiriéndose al caso Sobornos 2012-2016. Se demostró cómo se usó dinero público para campañas electorales y otros gastos del movimiento Alianza País, señaló; por otra parte dijo que existió toda la documentación que sostiene el caso del caso: libros, computadoras. Añadió que los abogados de Correa buscan el error judicial para pedir la nulidad del caso, sin embargo comentó que el juez Iván Saquicela brindó declaraciones después de la lectura de la sentencia, que dieron cuenta del accionar del Tribunal.
Señaló que vendrán nuevas sorpresas con empresas que no fueron vinculadas en este caso.
Por otra parte indicó que "no existe una jurisdicción para calcular el monto de recuperación para el Estado. Finalmente, sobre la posibilidad de una participación política del ex presidente Rafael Correa en el próximo proceso electoral, dijo que el ex Mandatario “no tiene agallas para mantener activo un cargo de elección popular”, sin embargo, no desestima que “llegarán donde Correa para pedirle apoyo para las siguientes elecciones".
"Los correistas han aumentado su número en los últimos días, meses, debido a la mala economía del Gobierno, este mal manejo hace que la gente se voltee", brindó detalles de su salida y es que han "desperdiciado 4 años de trabajo para andarlo al juro de los lamentos de la Fiscalía hay varias investigaciones que no avanzan, el nuevo Director de la Comisión Anticorrupción no trabaja, no como lo hizo su antecesora Ing. Dora Ordoñez".
Finalmente brindó información sobre la compra de medicinas por parte del IESS, "le explique a Paul con facturas de lo que estaba sucediendo en los hospitales del IESS, no hay un solo sistema financiero para saber cuántas medicinas se compraron si falta medicinas, querían meter el dedo a los ecuatorianos, hay una red de corrupción de arriba hacia abajo, en la dirección de hospitales hay nombres de asambleístas", enfatizó.