Econ. Jorge Rodríguez
Excoordinador de la CNA
Dialogamos con el excoordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción Jorge Rodríguez, sobre las denuncias de compras de insumos médicos en los hospitales de la red pública del Ecuador, “si no se da la pandemia no se destapaba la olla pestilente”.
“Sabíamos que eran los Bucaram, pero nadie quería abrir la boca, tenían miedo, ante la falta de respuesta de las autoridades”, manifestó Jorge Rodríguez, quien demás criticó que mientras unos se enriquecen otros fallecen por la falta de servicios en la puerta de los hospitales.
Según Rodríguez se dio un reparto de la torta entre los asambleístas antes de la posesión de Lenin Monero, por otra aparte denunció que a pesar de tener los documentos para encarcelar a las personas involucradas en la venta de insumo médicos en hospitales con sobreprecio dijo que las autoridades como Paul Granda, exdirector del IESS: “no hicieron nada, se demoraron un año, mientas permitían seguir que roben”.
Comentó que tiene sospechas de los culpables del reparto político de hospitales, pero sin dar nombres argumentó que el organismo encargado de dar los nombres es Fiscalía, exteriorizo que piensa en lo de mañana: “el país necesita un giro de 180|, no podemos continuar en lo mismo, donde Fiscalía tiene represado 1000 casos”.
Se viene elecciones y entre a las autoridades para designar en el año 2021, son los asambleístas, a ellos el Jorge Rodríguez dijo que “la podredumbre está en todo el sistema político del país que vamos a hacer en educación, les meten tantas materias que no sirven a los estudiantes”, también se refirió sobre la desigualdad en el país y dijo que la breca entre ricos y obres en el país no ha disminuido.
Las compras en insumos médicos bordeaban los 500 millones de dólares al año, al enterarse Rodríguez menciona “pienso que nos estaban viendo la cara de pendejos”. Cambiando de tema expresó que “ahora vemos como le robaron al país”. El economista Rodríguez, un tanto molesto criticó que “la ignorancia y brutalidad de la gente no entiende que nos robaron, dicen que tenemos carreteras, pero de nada sirve”.
Alegó que le da pena sobre el caso Bucaram que está siendo investigado por la tenencia injustificada de armas, “ese no es el camino, deberían preguntarles como así tiene tanta palta en el Ecuador e investigarlos por lavado de activos”.