Novedades

Anuncios

Código de ética

Econ. Jorge Rodríguez

Excoordinador de la CNA

Dialogamos, en el Noticiario AntenaUno, con el ex coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, Jorge Rodríguez, sobre las denuncias de corrupción relacionadas con el “reparto de los hospitales”. “Si no se da la pandemia no se destapaba esta olla pestilente” expresó.


“Sabíamos que eran los Bucaram, pero nadie quería abrir la boca, tenían miedo ante la falta de respuesta de las autoridades” manifestó Rodríguez, quien cuestionó que mientras unos se enriquecen otros fallecen por la falta de servicios en la puerta de los hospitales.


Según Rodríguez se dio un “reparto de la torta entre los asambleístas antes de la posesión de Lenín Moreno” y denunció que a pesar de tener los documentos para encarcelar a personas involucradas en la venta de insumos médicos con sobreprecio dijo que, autoridades como Paul Granda, exdirector del IESS, “no hicieron nada mientras se permitía que la corrupción continúe”.
Comentó que tiene sospechas de los culpables del reparto político de hospitales, pero no dio nombres, sin embargo dijo que deberá ser la Fiscalía quien entregue esta información luego de las investigaciones pertinentes.


“El país necesita un giro de 180 grados” advirtió. Se vienen elecciones y entre las autoridades a elegir en el año 2021 están los asambleístas señaló e hizo un llamado a la consciencia para repensar desde los procesos educativos en los que se debe implementar la ética.


Rodríguez indicó que las compras en insumos médicos bordeaban los 500 millones de dólares al año, y que al no recibir respuestas oportunas de las autoridades sobre sus denuncias y con quienes mantuvo reuniones para avanzar investigaciones obteniendo únicamente largas al asunto manifestó, visiblemente molesto que “nos estaban viendo la cara de pendejos”.

 

“Ahora vemos como le robaron al país” indicó y criticó lo que calificó como “la ignorancia y brutalidad de la gente que no entiende que nos robaron… muchos dicen que tenemos carreteras, pero eso de nada sirve ante los hechos de corrupción”.


Dijo finalmente que confía en el trabajo de la Fiscalía pero que debe tomar el camino correcto y puso como ejemplo el caso Bucaram, quien estaría siendo indagado por tenencia injustificada de armas y de piezas arqueológicas. “Ese no es el camino, deberían preguntarles cómo así tienen tanta plata en el Ecuador e investigarlos por lavado de activos” señaló.

Dr. Jorge Rodríguez

Epidemiólogo

La pandemia de la COVID19 se extiende cada vez más en Latinoamérica, para el epidemiólogo colombiano doctor Jorge Martín Hernández, es una situación triste que afecta a los más necesitados y golpea fuertemente a personas

 

Analizando la situación en la región, comentó el doctor Jorge Rodríguez “es una situación compleja comentó Hernández porque la falta de estandarización de los síntomas “las personas no conocen que tiene el virus, también los tiempos de entrega de exámenes para confirmar la presencia del virus son muy demorados se pierde tiempo valioso”.

 

“No me extraña que nuestro país tenga un subregistro de mortalidad, después de los ajustes no nos extrañen que el numero sea duplicado, en Colombia por cada caso, puede haber 3 o 4, son 80.000 reportados oficialmente”. Para el doctor Rodríguez el virus tiene diferentes manifestaciones “puede haber algunas mutaciones, lo que puedo mencionar es que faltan estudios para verificar si los anticuerpos se mantienen, puede haber infecciones mínimas, las personas que presentan una recaída es anecdótico o su respuesta inmunológica no fue la adecuada”.

 

“Debemos ser más humildes, algunos elementos de la naturaleza nos doblegan, si este virus se convirtió en pandemia fue por su impacto, letalidad a comparación de los últimos virus”, expresó el Dr. Jorge Rodríguez al ser consultado sobre la diferencia de la COVID19 con otras enfermedades como la AH1N1, añadió que el mundo necesita solidaridad para con los mas necesitados para combatir este virus, lo propio alegó que se debe “repensar la situación, no hay un teoría que explique

 

Si viene existían alertas a nivel mundial donde se anunciaba que el mundo no estaba preparado para una pandemia, el doctor Jorge Rodríguez sostuvo que se debió “no creíamos de una pandemia de tal magnitud, pensamos que no llegaría afectar porque se expandía en China, tampoco hubo tiempo para reforzar los sistemas de salud”, sin embargo, indicó que la respuesta de los gobiernos es reciente y no la humanidad no se encontraba preparada.

 

“Latinoamérica puede convertirse en la región con la mas alta incidencia, donde se presente la mayor cantidad de infectados y muertos, sería muy interesante realizar acciones gubernamentales de lecciones ya aprendidas, no deben primar los intereses políticos”, manifestó durante la entrevista el doctor Jorge Martín Rodríguez.